Las trabajadoras de H&M, durante la manifestación del Primero de MAyo. MARÍA SERNA

Los sindicatos se concentrarán frente a H&M en Salamanca por el ERE que afecta a sus 28 trabajadoras

UGT cree que los despidos son «brutales e injustificados»

redacción / word

SALAMANCA

Jueves, 6 de mayo 2021, 14:58

La Unión General de Trabajadores manifestó este jueves su rechazo al ERE de la popular tienda H&M, que en Salamanca afecta a los 28 trabajadores empleados en su filial de la calle Toro, donde convocó, junto a Comisiones Obreras, una concentración este viernes, de 12.00 a 14.00 horas. Según especificó el sindicato, en Castilla y León se cerrarán dos tiendas en Burgos, aparte de la salmantina, y el despido colectivo a nivel nacional afecta a 1.100 trabajadores mediante el cierre de una treintena de comercios.

Publicidad

«Aparte de los cierres, H&M pretende precarizar las condiciones laborales y apostar por el empleo 'low cost' en las tiendas que permanezcan, reduciendo la plantilla y limitando las horas contratadas a otros trabajadores», denunció UGT. «Entendemos que los despidos que ha anunciado la empresa son totalmente brutales e injustificados, tras beneficiarse de los ERTES ofrecidos por el Gobierno español para facilitar a las empresas la continuidad de los negocios».

Según la organización sindical, lo que H&M pretende es «utilizar el COVID-19 para realizar un cambio de estrategia brutal y redirigir su negocio hacia el comercio online de golpe». En este sentido, UGT aseguró entender la apuesta de los consumidores hacia el comercio online, pero no «porqué no se ha hecho ningún intento de integrar las tiendas físicas en este cambio».

Por otro lado, según el sindicato, «la empresa no ha hecho ningún intento de salvar la rentabilidad de las tiendas». En el ERE presentado en el 2018, que se saldó con el cierre de seis tiendas en España, desde UGT se propuso el inicio de diálogos con los representantes de los trabajadores para evitar más cierres en el futuro, «cosa que la empresa no ha tenido ningún interés en llevar a cabo».

Desde UGT consideran que ese cambio de estrategia hacia el comercio online debería haber sido «más gradual» y «no dejar ahora un reguero de desempleados y trabajadores en sus tiendas con contratos precarios». Todo esto incidiendo «tan negativamente» en las economías locales, tras beneficiarse de las ayudas por los ERTES. UGT señaló asimismo que las medidas afectan en su mayoría a mujeres, lo que «agrava aún más la problemática del desempleo femenino».

Publicidad

Después de dos reuniones, el sindicato entiende que no se acredita la existencia de «causas justificadas» para despedir a 1.100 personas trabajadoras y tampoco se ha entregado un plan de transformación hacia el comercio online que reduzca el número de afectados, ofreciendo condiciones de indemnización que permitan adhesiones voluntarias y con la participación de la plantilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad