Borrar
Un momento del arranque de la manifestación en la Gran Vía.

Ver fotos

Un momento del arranque de la manifestación en la Gran Vía. MARÍA SERNA

Los sindicatos auguran «tiempos duros» para los trabajadores en un 1º de Mayo que volvió a la calle en Salamanca

UGT y CCOO piden reindustrializar la provincia, más protección social para la clase trabajadora y recuerdan al Gobierno que «ahora le toca cumplir»

I. L. S. / WORD

Sábado, 1 de mayo 2021, 13:52

Los sindicatos volvieron ayer a la calle para celebrar el 1º de Mayo, Día del Trabajador , después de que el pasado año fuera imposible por la pandemia. CCOO y UGT han celebrado en Salamanca una manifestación conjunta este sábado, que partió desde la Gran Vía y subió pro la calle San Justo hacia la Plaza Mayor en un recorrido más corto que el habitual. Un recorrido que sí siguieron los representantes de CGT, que también se concentraron en la Gran Vía, pero partieron un poco antes que los otros dos sindicatos y subieron Gran Vía arriba.

Bajo el lema «Ahora toca cumplir. Un país en deuda con su gente trabajadora», han vuelto a celebrar esta cita reivindicativa los dos sindicatos mayoritarios, que auguraron tiempos duros para la clase partir del verano.

UGT y CCOO reclamaron hoy la reindustrialización de la provincia de Salamanca ante la llegada de fondos europeos para la reconstrucción del país, así como más medidas de protección social, que permitan que «nadie se quede atrás» y no haya en otoño unas cifras «escandalosas» de desempleo en un territorio en el que aseguraron el comercio y la hostelería están «realmente tocados».

Las empleadas de H&M, durante la manifestación. MARÍA SERNA

En ese sentido, el secretario provincial de CCOO en Salamanca, José Antonio Gallego, destacó la emoción que le produce poder volver a la calle, el «sitio del movimiento sindical» para reclamar a las administraciones que sean «justas» con la clase trabajadora, que señaló será la «gran pagana de esta crisis», y que se sigan adoptando medidas que protejan a la población y que no dejen a la clase trabajadora «arrinconada» y en riesgo de máxima pobreza.

El secretario provincial de UGT en Salamanca, Marcelino Muñoz, insistió en que «ahora toca cumplir», como reza en el lema de la protesta, con los trabajadores que lo han dado todo este año. Además, indicó que ahora que «se ve algo de luz al final del túnel», es el momento de que el Gobierno tome las rienda y se lleven a cabo políticas sociales «justas» con los trabajadores, como la derogación de las reformas laborales y de pensiones, así como la subida del salario mínimo.

«Vienen tiempos duros», dijo el dirigente de UGT para que «nadie se quede atrás» e indicó que en el proceso de reconstrucción del país los sindicatos deben ser el «contrapeso» a las administraciones y empresas.

Finalmente, el secretario provincial de CCOO advirtió de que en otoño habrá cifras «escandalosas» de desempleo si no se refuerzan las medidas de protección social en una provincia como Salamanca, ya afectada por la «precariedad laboral» y con el comercio y la hostelería «realmente tocados».

En la manifestación, representantes de sectores muy afectados por la pandemia, como la hostelería la banca o el comercio, representado por un nutrido grupo de empleadas de H&M, que ha anunciado el cierre de su tienda de la calle Toro de Salamanca, y que se manifestaron al grito de «En H&M no sobra nadie»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los sindicatos auguran «tiempos duros» para los trabajadores en un 1º de Mayo que volvió a la calle en Salamanca