Una San Silvestre Salmantina con gran participación en el aire
El CD Padre Basabe anunciará una decisión definitiva hoy aunque la suspensión de la popular prueba atlética en Salamanca es una seria opción por el aumento de los contagios de covid-19
A tres días de que se celebre, la XXXVIII San Silvestre Salmantina sigue en pie pero hoy mismo puede quedar suspendida... o tirar para adelante aunque esta opción va perdiendo fuelle con el paso de las horas. Lo que hace unas semanas era casi impensable, ha dado un giro de 180º en los últimos días ante el enorme incremento exponencial de los contagios de covid-19 por la variante Omicron.
Las reuniones ayer de los directivos del CD Padre Basabe fueron constantes a lo largo del día con el resto de organizadores y la Policía Local y la decisión ya está casi tomada. Hoy se hará oficial pero todo apunta a que no se disputará por segundo año consecutivo la San Silvestre Salmantina. De hecho incluso hasta corredores de diferentes puntos de España y de Portugal ya han ido comunicando en las últimas horas y días a los organizadores que no se desplazarán a Salamanca el domingo por la situación pandémica.
La popular prueba charra, que el año pasado ya no se celebró por la pandemia, cuenta con un total de 6.773 corredores inscritos en todas sus categorías de los 7.887 dorsales que salieron a la 'venta': la prueba con mayor afluencia es la absoluta con 5.722 corredores que harán frente a los 10 km del céntrico recorrido; las de los más jóvenes también son numerosas: la de nacidos en 2013 y posteriores cuenta con 499 apuntados, la de 2007 a 2010 con 342 y la de 2011 y 2012, con 210.
La carrera absoluta cuenta con importantes inscritos y varios ganadores. Otra cosa es que acaben viniendo el domingo si hay carrera. Pero en el listado están en categoría masculina el último doble ganador, el leonés Jorge Blanco, que venció en 2018 y 2019 -en el último año batiendo incluso de nuevo el récord de la prueba dejándolo en 29:06-; también se ha inscrito el cuatro veces ganador de la prueba salmantina (2013, 2014, 2015 y 2016), el abulense Alberto Sánchez Pinilla, que a buen seguro regresará con la idea de poder levantar la 'manita' en la capital charra. Otros de los favoritos serán Nassim Hassaous García, tercero en 2018 y segundo en 2017; el abulense Luis Miguel Sánchez Blanco, que cuarto en 2019; el burgalés Pablo Sánchez Gómez, octavo en 2019 y cuarto en 2018; o el zamorano Diego Bravo García, 12ª en la última edición con 30.49 que estuvo este año tanto el Europeo sub-23 de 5.000 el pasado verano y en el reciente Europeo de cross.
De entre los salmantinos destaca sin duda Dani Sanz Sanfructuoso, 11º en 2019 y cuyos mejores resultados fueron un segundo puesto en 2012 y un tercero en 2013 y también fue sexto en 2017; y además atletas como Alberto Domínguez, Juan Bueno Losada, Diego Alberto Cuesta, Miguel Risco o Jorge Nieto.
Lugueros, favorita
En cuanto a la categoría femenina, no está inscrita la salmantina Gema Martín Borgas, ganadora en la última edición de 2019, pero sí Marta García Alonso, joven leonesa que fue segunda tras Gema. La gran favorita en la línea de salida será Nuria Lugueros, doble ganadora en 2018 y 2017, y que en 2019 participó pero reaparecía tras una larga lesión en Salamanca. También optará a estar arriba María Mercedes Pila Viracocha, octava en 2019 y séptima en 2018.
Dentro de las salmantinas destaca la inscripción de María Sánchez Zaballos, ganadora de la San Silvestre Salmantina en el año 2013 pero ya con el atletismo en un plano más popular desde hace años, y además veteranas que siempre dan guerra como Verónica Sánchez Romero o Lourdes Lobato. Además, destaca la inscripción de la peñarandina Lorena Martín Martín en una disciplina que no es la suya: fue bronce en los 800 metros del Nacional indoor en 2020 y cuarta al aire libre este pasado verano.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.