Secciones
Servicios
Destacamos
Los independentistas catalanes pretenden, con su incansable ofensiva por apropiarse de los fondos delArchivo salmantino, «reescribir la historia de nuestra incívica Guerra Civil, creando el falso mito de que fue una guerra entre Cataluña y España».Estos contundentes argumentos son esgrimidos por el escritor, crítico ... literario y director del Instituto Castellano yLeonés de la Lengua, el bejarano Gonzalo Santonja, quien ayer visitó Salamanca para exteriorizar su pleno respaldo a la labor que viene desplegando la asociaciónSalvar el Archivo, que presidente el investigador Policarpo Sánchez.
Santonja rememoró que hace 13 años, cuando se produjo la primera salida de cajas con documentos del Archivo salmantino para ser enviados a Cataluña y ser entregadas a la Generalitat, ya denunció los oscuros objetivos de los dirigentes catalanes. «Fue un verdadero pulso al Estado», rememoró el literato bejarano, quien consideró que los sucesivos Gobiernos se equivocaron al permitir el envío de más documentos delArchivo salmantino hacia Cataluña. Esa «cesión» fue sinónimo de «debilidad» y así se explica que la Generalitat catalana no haya desistido en sus reclamaciones.El último episodio de este espinoso asunto se escenificó el pasado mes de octubre, cuando la consejera de Cultura de Cataluña, Laura Borrás, se entrevistó con el ministro de Cultura, José Guirao, con el fin de solicitarle el traslado a Cataluña de 43.000 fondos catalanes del convulso periodo de la IIRepública y de la sangrienta GuerraCivil que aún permanecen depositados en la sede del CDMHde la calle Gibraltar.
«No solo quieren reescribir la historia de la Guerra Civil, sino también borrar las huellas de su colaboración», apuntó Santonja refiriéndose a los separatistas catalanes que siguen empeñados en apropiarse de más legajos . En este sentido, recordó que las cajas con los documentos requisados por el régimen de Franco al término de la Guerra Civil en Cataluña «las mandaron a Salamanca falangistas catalanes».
También puso de relieve que Cataluña fue, curiosamente, la región española donde «más deserciones» se produjeron «para pasarse» al bando de Franco.Por si fuera poco, apenas hubo resistencia en las ciudades catalanas cuando las tropas nacionales avanzaban y entraban en ellas, todo lo contrario de lo que se vivió en elMadrid republicano, con una tenaz resistencia que quedó simbolizada para la posteridad con el lema '¡No pasarán¡'.
«Nos encontramos ahora con que hay hasta algún hijo y nieto de aquellos catalanes que mandaron los documentos aSalamanca que ahora están en ERCy en el independentismo», puso de relieve GonzaloSantonja, quien denunció que fueron entregados a Cataluña desde 2006 documentos que no tenían ninguna relación con aquella región, como sucedió con los papeles del escritor Pablo de laFuente, «que era segoviano y comunista».
Santonja elogió especialmente el incansable esfuerzo de la asociación Salvar el Archivo y de su presidente PolicarpoSánchez por seguir luchando contra el expolio delArchivo.«Es el colmo y resulta paradójico que tenga que ser una asociación de la sociedad civil la que le tenga que recordar al Gobierno de España que cumpla la ley y las sentencias del Archivo... Esto solo sucede en España».
Salvar elArchivo remitirá este lunes cartas a los candidatos a la Alcaldía del PP y del PSOE, Carlos García Carbayo y José Luis Mateos, con el fin de pedirles que suscriban el manifiesto de esta asociación en defensa delArchivo, según adelantó su presidente PolicarpoSánchez. También enviará la misma misiva y con el mismo propósito a las direcciones de los partidos que no han concretado hasta el momento sus cabezas de lista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.