Seis familias solicitan a Memoria y Justicia la excavación de Pedro Toro
CIUDAD RODRIGO ·
El Ayuntamiento está mediando con los propietarios del terreno donde se piensa que está situada la fosaDiversos testimonios y un acta de defunción fuera de plazo son los datos que han llevado a los familiares de seis personas asesinadas en el año 1936 a solicitar a la Asociación Memoria y Justicia que lleve a cabo excavaciones en las inmediaciones de Pedro Toro, que es donde se intuye que está la fosa en la que fueron enterrados.
«Son seis familias las que nos han pedido que actuemos», explica Luisa Vicente, de la Asociación Memoria y Justicia. Añade que «tenemos datos de seis personas que salieron de la cárcel de Ciudad Rodrigo en dirección a Pedro Toro, es decir, cinco más la que tenemos el acta de defunción y los testimonios de gente que nos han dicho dónde podía estar esa fosa».
En el año 2012 ya hubo un intento de poner en marcha esa exhumación pero ahora, y con la mediación del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, confían en poder actuar en breve. «Esperamos tenerlo resulto pronto para tranquilidad de las familias y el Ayuntamiento es el que está mediando con la familia propietaria del terreno. Nosotros hemos presentado un documento con el compromiso de que el terreno quedará totalmente restaurado».
También será la asociación la que corra con los gastos de esos trabajos, aunque según se pronunció el teniente de alcalde, Domingo Benito, en el pleno celebrado esta misma semana, tampoco está destacada algún tipo de colaboración por parte del Consistorio, aunque la contribución «mayoritaria» será del colectivo Memoria y Justicia.
Por otra parte, el hecho de que se esté interviniendo por parte del Consistorio se debe a que durante la pasada legislatura se llegó a un acuerdo plenario para que el equipo de Gobierno mediara si surgían problemas entre los propietarios de los terrenos y los familiares de las víctimas.
En este proyecto concreto de exhumación, de salir definitivamente adelante, tanto desde el equipo de Gobierno como desde la propia asociación han asegurado que se contará con personas reconocidas internacionalmente en esta materia, aunque de momento prefieren preservar los nombres hasta que esté confirmado y autorizado por la familia que se puede actuar.
Aunque en esta ocasión tan solo se busca esa fosa en la que podrían estar los restos de esas seis personas, la asociación tiene referencia de alguna más «de otro grupo en la que en principio había ocho pero luego se sacaron restos y se trasladaron a otro sitio y eso es más complicado». Es más, Luisa Vicente reconoce que «es complicado hacer las cosas en condiciones».
Por parte del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo se han llevado a cabo otra serie de actuaciones para el restablecimiento de la Memoria Histórica, entre ellas, la retirada de los nombres de calles alusivas al régimen franquista o un homenaje a la Corporación municipal represaliada.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.