![Coronavirus en Salamanca: El sector de la hostelería se ve abocado a los «ERTES masivos» para sobrevivir](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202004/08/media/cortadas/SA2-k7jG-U100840831729OMB-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Coronavirus en Salamanca: El sector de la hostelería se ve abocado a los «ERTES masivos» para sobrevivir](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202004/08/media/cortadas/SA2-k7jG-U100840831729OMB-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
RICARDO RÁBADE / WORD
SALAMANCA
Miércoles, 8 de abril 2020, 11:23
Hace ahora un año la planta alojativa de la capital salmantina vivía un periodo efervescente, con elevados porcentajes de ocupación hotelera que llegaban al lleno a partir del Jueves Santo y hasta el Domingo de Resurrección. Un año, después, sin embargo, el panorama no solo difiere radicalmente, sino que resulta absolutamente desolador.
El cierre generalizado de todos los hoteles y hostales, que obedece a las restricciones promulgadas por el Gobierno con motivo de la declaración del estado de alerta ante el temible avance del mortífero coronavirus, ha supuesto «un golpe tremendo», según señala el presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca, Álvaro Juanes.
Más información
El cierre de negocios no presenta ninguna excepción y afecta a todas las vertientes de la hostelería, como son los hoteles y los hostales, los restaurantes, los bares y los locales de ocio nocturno. Todo ello ha desencadenado que los propietarios de los establecimientos no hayan tenido más remedio que solicitar a la Junta la autorización de expedientes de regulación temporal de empleo, de manera que el sector se ha visto abocado hacia «los ERTES masivos», según revela Álvaro Juanes, quien no duda en afirmar que «se pueden contar con los dedos de una mano los establecimientos que no han tenido que solicitar un ERTE».
Además de la Semana Santa, el sector se estaba preparando para afrontar unas próximas semanas de especial actividad, propiciadas por las comuniones, las bodas y las graduaciones universitarias, que siempre han generado un volumen de negocio que, lamentablemente y como consecuencia de la crisis del coronavirus, se ha visto totalmente frustrado.
Aunque la Asociación de Empresarios de Hostelería no ha conseguido calibrar y cuantificar el dinero que dejará de ingresar el sector por la suspensión de las procesiones de la Semana Santa, está claro que los perjuicios son muy elevados.
Por otro lado, la organización empresarial Hostelería de España, que representa a las 270.000 empresas del sector a escala estatal, revela que el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social con alta en hostelería descendió en marzo en España un 4,6% respecto al mismo mes de 2019, con cerca de 1,5 millones de personas en la media del mes, según los datos del Ministerio de Trabajo. Esta evolución supone una media de descenso en marzo de 72.000 trabajadores frente al incremento de 41.000 que tuvo lugar en 2019 sobre el año anterior. En restauración el descenso interanual fue de un 4,1% hasta algo más de 1,2 millones de trabajadores,
En el caso específico de la provincia salmantina, el descenso fue del 2,8%, es decir, inferior al promedio nacional. La bajada fue más acentuada entre los trabajadores del régimen general (caída del 3,1%) superando a los autónomos (descenso del 1,9%), En total, la hostelería salmantina aglutina a 9.671 trabajadores.
Consejos y recomendaciones
Carmen Barreiro
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.