Los bosques de la Sierra son un buen lugar para buscar setas. ICAL

Los secretos de la micología, en pleno auge en la Sierra

Afición ·

Cada año más personas sacan sus permisos para poder recoger setas. La pandemia por la covid ha hecho que la gente se aficione más a salir al campo y descubra este mundo

manuel laya / word

SALAMANCA

Lunes, 26 de abril 2021, 11:37

La micología sigue en auge en la provincia de Salamanca, ya existen 3 senderos activos y el siguiente será el del Rebollar, al que le seguirán otros dos. La pandemia ha hecho que muchas personas hayan salido a descubrir más la naturaleza y que los ... amantes de la micología hayan encontrado ese tiempo para disfrutar de ella. Es por ello que El Cabaco acoge este martes un curso gratuito de experto en aprovechamiento micológico, el curso que se impartirá en las Antiguas escuelas La acción formativa tiene una modalidad semipresencial, una duración de 24 horas y se desarrolla desde el 27 de abril hasta el 8 de mayo. Son 25 personas que serán las afortunadas de poder recibir este curso gratuito.

Publicidad

Una de las voces autorizadas en este tema es María Hernández, técnico de Micocyl Salamanca, que nos habla sobre cómo este año se han retirado un 30% más de permisos para la recogida de setas, un dato que por sí solo ya habla del auge de esta afición, «la gente ha salido al campo y nos ha beneficiado en ese sentido, la gente ha querido turismo y naturaleza a pesar de estar cerrada la provincia y en la comunidad se han incrementado mucho los permisos», comenta María.

La técnico de Micocyl nos explica que han tenido que meter nuevos criterios de selección para poder decidir quienes optan a estos cursos que se imparten estos días en El Cabaco, «hemos tenido que meter varios criterios para seleccionar a la gente porque hay apuntadas más personas de las que pueden asistir por falta de espacio, el que sea semipresencial tira para atrás a muchas personas mayores porque el tema online no lo controlan». Una pasión que no se ciñe solo a la localidad charra ya que han recibido peticiones de toda Castilla y León, «hay muchísima gente apuntada, y no solo de Salamanca sino de otras provincias. La mayor parte de los inscritos son de Salamanca, pero también los hay de Valladolid, Zamora, Soria y una persona de León» relata María Hernández.

Un curso en el que se hablará de regularización, de comercialización, especies, … «Además, viene gente muy preparada y experimentada en el tema, la Federación de Asociaciones Micológicas de Castilla y León (FAMCAL)» nos cuenta María.

El Cabaco acoge mañana martes un curso gratuito de experto en aprovechamiento micológico

Si algo tiene claro María es que la pandemia le ha dado un impulso al sector y que además de regenerar el campo gracias al confinamiento de los primeros meses ha hecho que la gente saliera más al campo en busca de naturaleza, «la gente por salir al campo ha sacado sus permisos, sobre todo los permisos de dos días, se nota en los fines de semana que hay muchísima más afluencia de personas al campo que otros años». Y no cuenta que la apuesta de la gente es firme porque «es un turismo seguro y eso se nota, además de que es una práctica preciosa. La crisis del coronavirus nos ha beneficiado, igual que a otros sectores los ha perjudicado mucho, en el tema de la micología nos ha venido muy bien porque el crecimiento del turismo micológico es muy alto».

Publicidad

María Hernández nos comenta que la gente que llega lo hace «muy bien informada» y que por eso reciben muy pocas llamadas con dudas, «la gente sabe muy bien cómo tiene que sacar su permiso, para qué zonas, … Hay un conocimiento muy alto de la gente que retira sus permisos, manejan información muy completa». Desde Micocyl se sienten muy contentos con que la gente conozca el proyecto, «es buena señal que la gente nos conozca y sepa lo que tiene que hacer, a eso le añadimos que la información que tenemos en redes en Micocyl es muy completa y les resuelve muchas dudas sobre las zonas donde se pueden coger, lugares acotados, municipios donde se puede comprar, …».

Un aumento de la gente del que se beneficia mucha más gente de las zonas donde hay senderos activos, «es una buena noticia esta afluencia de gente para el turismo de la zona, los restaurantes y demás comercios de los pueblos» como nos cuenta María, que a su vez se siente agradecida por la «apuesta de la Diputación de Salamanca por el turismo de naturaleza, es brutal y se nota mucho que la gente cada vez lo consume más».

Publicidad

La técnico de Micocyl también agradeced la buena conducta de quienes recogen setas, afirma que la gente que acude sabe lo que tiene que hacer y lo cumple, aunque siempre cuentan con vigilancia por si alguien se salta las normas, «está la vigilancia de los agentes medioambientales y del Seprona, a parte de los que se contratan privados. Tenemos todo regulado, depende del permiso que cojas tienes un límite de kilos, los guardas llevan hasta balanzas para pesar y llevar un control. La gente suele cumplir mucho, hay una concienciación muy buena en Salamanca».

En plena campaña de primavera, María cree que puede alargarse hasta junio si el tiempo acompaña, «la temperatura es buena ahora, pero es lo malo que tiene la primavera que con el calor la seta se pudre, es muy delicada. El tiempo nos marcará hasta cuándo durará esta campaña», con lo que cuenta fijo es con el número de fieles participantes cada año, «la gente desde el 1 de enero ya se están sacando sus permisos, los que son muy aficionados desde principio de año se lo sacan».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad