![Los Santos: un pueblo tomado por los maquis en 1946](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/23/media/cortadas/lossantos1-kR9E-U170483908572YR-1968x1216@El%20Norte.jpg)
![Los Santos: un pueblo tomado por los maquis en 1946](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/23/media/cortadas/lossantos1-kR9E-U170483908572YR-1968x1216@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El nombre de Los Santos remite a antecedentes de tipo religioso, ya que el pueblo y su término se halla profusamente poblado por cruceros y cruces inscritas en granito, por ermitas y santuarios, según cuentan desde el Ayuntamiento.
Noticia Relacionada
Los asentamientos prehistóricos se encuentran en el prado Bazán y en el alto de la Calera y la Peña del Hierro, la Calamorra y el Tejar. Los Santos era ya núcleo de población en época romana como lo demuestran los restos encontrados.
Su ubicación en una zona de especial interés y largo recorrido humano desde el punto de vista religioso y antropológico, además de pasar por allí una ruta de peregrinación jacobea y otra serie de hechos, explica el que llegara a ser posesión Templaria. Posteriormente pasó a depender de la jurisdicción de Monleón.
Su repoblación se llevó a cabo por elementos del norte, existiendo también presencia morisca.
En el siglo XIV era uno de los lugares donde se pagaba el impuesto del Portazgo, que eran los derechos que se pagaban por pasar por determinados sitios en un camino, y tenía allí posesiones el Cabildo salmantino.
Neolítico: Algunos yacimientos arqueológicos encontrados en el término municipal de Los Santos, así como en los alrededores, atestiguan la presencia de pobladores ya en esa época.
Siglo XVII: La localidad aparece ya con categoría de 'villa' durante el reinado de Felipe IV, cuando fue vendida su jurisdicción a Alfonso Diego López de Zúñiga y Sotomayor, duque de Béjar, que fue posteriormente comprada por los habitantes de la villa adquiriendo de esta forma su autonomía.
21 de marzo1946: El pueblo fue tomado por una cuadrilla de maquis procedentes del norte de Cáceres, que ocuparon el Ayuntamiento y secuestraron al alcalde y al teniente de alcalde, pidieron un alto rescate por ellos, y al no conseguirlo, los mataron.
La localidad aparece con categoría de 'villa' durante el reinado de Felipe IV, cuando fue vendida su jurisdicción a Alfonso Diego López de Zúñiga y Sotomayor, duque de Béjar, siendo comprada posteriormente por los habitantes de la villa, adquiriendo de esta forma su autonomía.
Noticia Relacionada
De su historia más reciente hay que destacar los hechos sucedido en la tarde-noche del 21 de marzo de 1946, cuando una partida de maquis, guerrilleros antifranquistas procedentes del norte de Cáceres, ocuparon el pueblo; tomaron el Ayuntamiento, secuestraron al alcalde y al teniente de alcalde, y pidieron un alto rescate por ellos; al no conseguir la cantidad exigida, los mataron.
Publicidad
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.