Los manifestantes marchan por la antígau vía de la Vía de la Plata, ahora cerrada. ICAL

Los salmantinos salen a la calle para exigir mejoras en las conexiones ferroviarias de la provincia

Unas 70 personas marchan desde la glorieta de Castilla y León hasta la Subdelegación del Gobierno para hacer escuchar sus exigencias

María Jesús Gutiérrez

SALAMANCA

Sábado, 23 de octubre 2021, 11:37

Los raíles del tren de un tramo cerrado de la Vía de la Plata fueron ayer testigo de la marcha promovida por la Plataforma Salmantina en Defensa del Ferrocarril, que fue secundada por algo menos de un centenar de personas que completaron el camino desde ... la Glorieta de Castilla y León hasta la Gran Vía, concretamente hasta la puerta de la Subdelegación del Gobierno, portando pancartas y carteles, en los que abogaban por 'Un tren que enfríe el planeta y vertebre el territorio' como se podía leer en la lona que abría la marcha.

Publicidad

La plataforma salmantina convocante aboga por una red ferroviaria con «vía doble y electrificada en su totalidad», en la que esté Salamanca, que cuente con servicios modernos, eficientes y accesibles, más frecuencias de las que existen actualmente y horarios que cubran las necesidades de todas aquellas personas que apuestan por el tren. También piden conexiones reales y amplias con otras ciudades y con Portugal, y que se recuperen los ejes transversales y los trenes nocturnos, además de que se impulse el transporte comarcal.

«Desde hace décadas, Salamanca viene siendo estrangulada en sus conexiones ferroviarias», denunciaron. Según recordó la plataforma, antes de 1985, Salamanca estaba conectada por tren por el norte con Zamora hacia Galicia, Asturias y León, por el sur con Extremadura y la zona occidental de Andalucía y por el oeste con salidas hacia Lisboa y Oporto. «Estas relaciones facilitaban también los desplazamientos desde y hacia muchos pueblos y comarcas de nuestra provincia y permitían que muchas mercancías se transportaran en tren, comunicando puertos del norte, sur y oeste peninsular«, valoraron desde la Plataforma Salmantina en Defensa del Ferrocarril, según recoge ICAL.

De todo aquello, según denunciaron, solo quedan las conexiones con las centralidades de Madrid y Valladolid y un «muy luchado tren» que conecta Salamanca con Barcelona. «Y aún están más reducidas tras la crisis sanitaria, en la que nuestra provincia ha sufrido una nueva vuelta de tuerca con supresión de servicios, que eran ampliamente utilizados antes de la pandemia«, criticó la asociación.

Publicidad

Para encontrar una solución, la plataforma considera «absolutamente imprescindible» que los fondos públicos destinados al tren «no se dilapiden y derrochen» en la alta velocidad, cuyo modelo «ha demostrado que resulta insostenible». Finalmente, piden volver a unificar las empresas públicas ferroviarias para que «garanticen el interés público por encima de cualquier otro«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad