

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes acaba de hacer público un nuevo informe estadístico, que describe de forma detallada desde el nivel de formación de la población española hasta el índice de abandono escolar que se produce en las aulas. El documento ha sido confeccionado teniendo como fuentes la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística y la Encuesta Comunitaria de Fuerza del Trabajo.
La marabunta de cifras y porcentajes que arroja el informe ministerial engloba datos especialmente jugosos, como la franja de población que cuenta con estudios universitarios. En el caso de la provincia salmantina y, por extensión, del conjunto de Castilla y León, las tablas estadísticas indican que el 34% de los salmantinos y castellano y leones con edades comprendidas entre los 25 y los 64 años han cursado estudios superiores, lo que supone una ratio muy parecida a la media nacional, que oscila en torno al 35%.
Por comunidades autónomas, los ciudadanos que residen en el País Vasco se caracterizan por contar con el mayor volumen de población con estudios universitarios –el 48% de las personas comprendidas entre los 25 y los 64 años–, seguidos en la segunda posición por la Comunidad de Madrid (46%) y la Comunidad Foral de Navarra en el tercer peldaño, con un meritorio 44%. En la cuarta posición se aposenta el Principado de Asturias (40%) y a continuación aparece a una corta distancia Cantabria (39%). Les secundan Cataluña (38%), La Rioja (37%), Aragón (36%) y Galicia, que es novena en este singular elenco, con un 35%.
En el otro extremo de la balanza se aposenta Andalucía (29%), Ceuta y Melilla (ambas con un 27%) y, finalmente, Extremadura, que figura en el último lugar con apenas un 25%.
El desglose del estudio ministerial desvela que el 43% de los salmantinos con edades situadas entre los 25 y los 34 años ha terminado una carrera universitaria, siendo este indicador del 42% si el enfoque estadístico se dirige hacia los que tienen entre 35 y 44 años. Si se asciende en la pirámide de edad, queda patente que entre las personas que tienen entre los 45 y los 54 años el porcentaje de titulados universitarios cae en picado, disminuyendo hasta únicamente el 30%. A partir de los 55 años y teniendo como límite la franja de los 64, esta bajada se acentúa todavía más, ya que se vislumbra solo un 23%.
Llama especialmente la atención la enorme diferencia que se detecta en el informe ministerial si se pondera la variable derivada en virtud del sexo. En los hombres entre 25 y 64 años se contabiliza un 29% con título universitario. Sin embargo, en el colectivo femenino este porcentaje se dispara diez puntos por encima, elevándose hasta un llamativo 39%. En el caso de la media española, siguen ganando las féminas por este concepto, pero la diferencia es solo de cinco puntos.
Respecto a las personas que no tienen título universitario, pero sí concluyeron los estudios de Bachillerato, los salmantinos entre 25 y 64 años con este nivel formativo representan el 23% del total.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.