La Salina destina unos 300.000 euros a los cinco Grupos de Acción Local de Salamanca
Desarrollarán un proyecto de promoción conjunto y otros seis relacionados con el turismo rural, la adaptación digital o el fomento de empleo
redacción / word
SALAMANCA
Sábado, 15 de agosto 2020, 12:00
. La Diputación de Salamanca destinará cerca de 300.000 euros a los cinco grupos de Acción Local que trabajan en la provincia: Adezos, Adrecag, Nordeste, Adriss y Adecocir. En total, cada grupo recibirá 59.900 euros. Se trata de un compromiso «serio y firme» de la institución salmantina para favorecer el desarrollo rural de la provincia. Así lo manifestó el presidente de La Salina, Javier Iglesias, en la presentación que tuvo lugar ayer de los proyectos que llevarán a cabo estos grupos, y en la que estuvo acompañado por representantes de los distintos grupos y por el diputado de Desarrollo Rural, Antonio Agustín Labrador.
Los Grupos de Acción Local son agentes que trabajan por el desarrollo de las comarcas en los que se asientan y gracias a esta financiación podrán llevar a cabo su trabajo con eficiencia. Por ello, el presidente de la institución salmantina manifestó que gracias a las acciones de estos agentes «se contribuye a fijar la población y a diversificar las actividades económicas en el ámbito rural de la provincia». Y explicó, que de la partida que recibirán de la Diputación pueden destinar un máximo de 25.000 euros a gastos de personal, un máximo de 19.900 euros a proyectos europeos y programas, mientras que a gastos corrientes pueden destinar hasta 15.000 euros.
Javier Iglesias junto a los presidentes de cada uno de los grupos, Juan Ignacio Alonso por Adecocir, José María Herrero por Adezos, Manuel Arias por Adriss, Román Hernández por Nordeste y el vicepresidente de Adrecag, Ángel Muñoz, ratificaron la colaboración para esta anualidad.
Las líneas específicas de trabajo que se impulsarán con este acuerdo, además de la campaña de difusión y promoción provincial de manera conjunta entre las cinco entidades, versan en torno a proyectos de promoción turística en la comarca de Ciudad Rodrigo, promoción de Rutas BTT del Oeste salmantino, así como la puesta en marcha de una app para la prevención de la avispa velutina en la misma zona; junto a la promoción del turismo rural en las comarcas del Campo Charro, Alba de Tormes y Guijuelo. También se desarrollarán planes de promoción online y de adaptación digital y promoción turística con planes de emprendimiento digital y cursos de autoempleo y de transformación de productos del sector primario en el Nordeste de Salamanca.
En definitiva, en palabras de Javier Iglesias, se trata de «aunar esfuerzos conjuntos para mantener la población rural de Salamanca y crear sinergías que favorezcan su desarrollo».
La colaboración entre la Diputación de Salamanca y los Grupos de Acción Local de la provincia se inició en el año 2005 y desde entonces se han cofinanciado numerosos proyectos empresariales por diferentes puntos del territorio provincial.
Por otro lado y a preguntes de los periodistas, Javier Iglesias señaló al Gobierno de Pedro Sánchez como «responsable de la extensión de la banda ancha en las zonas rurales». En ese sentido, recordó la autorización de la puesta en marcha de la convocatoria de ayudas del Plan de extensión (PEBA), dotada con 150 millones de euros y cuyo objetivo era «ampliar el despliegue de redes ultra rápidas en las zonas rurales o con menos población», según recoge la agencia Ical. Y aseguró que «las leyes no me permiten hacer este trámite con dinero público», por lo que insistió en el papel del Gobierno para que «parte de esos fondos recibidos se dirijan a las zonas rurales», sobre todo a aquellas más alejadas o donde la velocidad es menor en la provincia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.