Secciones
Servicios
Destacamos
M JESÚS GUTIÉRREZ / WORD
SALAMANCA
Jueves, 9 de julio 2020, 12:15
El diputado de Cultura, David Mingo, y María Valdivielso, de Red Arrayán, presentaron ayer en la Diputación de Salamanca el manual de salvaguarda de 'El bordado popular de la Sierra de Francia' en un acto al que también asistieron los diputados de esa zona, Javier ... García Hidalgo y Antonio Agustín Labrador.
Como recordó David Mingo, una de las prioridades del área de Cultura de la Diputación es el apoyo al patrimonio cultural e inmaterial para su divulgación y puesta en valor, algo que se hace a través de esta publicación.
Dentro de ese patrimonio un aspecto muy importante es el bordado popular que «en la Sierra de Francia se convierte en una de sus señas de identidad». Un bordado, como prosiguió Mingo, que ha recibido el apoyo de la institución provincial desde que en 1982 iniciara los talleres de bordado popular, en los que siempre el bordado serrano ha ocupado un capítulo esencial. Cursos que se llevan a cabo a través del Instituto de las Identidades y los ayuntamientos interesados como una forma de que «este patrimonio no se pierda», ya que se trata de «un conocimiento que forma parte de nuestra identidad», afirmó.
El manual que ayer se presentaba forma parte del Plan Entre2 de Reconocimiento y Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial del Bordado Popular de la Sierra de Francia, promovido por la Red Arrayán, en el que también participan la Mancomunidad Sierra de Francia y los ayuntamientos de Mogarraz y Cepeda.
El manual, como recordó David Mingo, es una «herramienta útil para salvaguardar este patrimonio» que muestra «el compromiso de la Diputación con la cultura».
Se ha realizado en un «formato manejable», a todo color y con gran calidad. No se trata de un libro que esté a la venta, sino que los 250 ejemplares realizados se entregarán de forma gratuita para apoyar el Plan Entre2. Tanto los contenidos como las fotografías han sido proporcionados por Red Arrayán, que ha contado con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura, Patrimonio y Medio Ambiente. De esta forma, concluyó Mingo, «la suma de esfuerzos y coordinación supone un apoyo para la salvaguarda del patrimonio cultural con el fin de ser protegido».
Por su parte, María Valdivielso agradeció la colaboración de la Diputación a Red Arrayán, que «lleva muchos años trabajando en patrimonio».
Explicó que este manual «va dirigido a las bordadores, a las personas que hacen los cursos y que mantienen vivo este patrimonio -que es de todos, no sólo de la Sierra de Francia- y al que le dan continuidad».
Asimismo, quiso destacar la importancia de la colaboración entre asociaciones e instituciones públicas porque es «la única forma de sacar proyectos como éste adelante».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.