EL NORTE

Salamanca transforma un espacio degradado del barrio Blanco en una nueva zona ajardinada

Según el Ayuntamiento, los operarios municipales crean tres espacios de terraza con cinco nuevos árboles y medio millar de plantas arbustivas de especies autóctonas y adaptadas

EL NORTE

SALAMANCA

Viernes, 22 de abril 2022, 13:59

El Ayuntamiento de Salamanca, a través la Concejalía de Parques y Jardines, procedió a recuperar un espacio degradado de 700 metros cuadrados en la calle Dulcinea del barrio Blanco, donde había arbolado «en mal estado fitosanitario», para crear una zona ajardinada «con un mayor valor ... medioambiental y paisajístico», a partir de soluciones «basadas en la naturaleza». Al mismo tiempo, según fuentes municipales, el nuevo espacio ajardinado ofrece «mayores posibilidades de uso estancial y para el disfrute ciudadano».

Publicidad

Según especificó el Ayuntamiento a través de un comunicado, la propuesta del Jardín de Dulcinea consiste en la creación de tres espacios de terraza ajardinados mediante especies arbustivas «con una combinación de texturas, alturas y colores que presenten su mayor vistosidad y atractivo en diferentes momentos del año». En concreto, se han incorporado cinco nuevos árboles y más de medio millar de unidades de plantas arbustivas de especies autóctonas y adaptadas, que «incrementan la biodiversidad en el barrio», además de emplearse especies y localizaciones «que no generen problemas a las viviendas colindantes».

Vertebrado mediante una alineación central de árboles y de una pantalla sinuosa de adelfa, se crean diversos espacios en los que se incorpora masa arbustiva. Como complemento, se disponen en las terrazas ajardinadas diversos elementos vegetales de madera seca que «permitirán la presencia de fauna y de invertebrados benignos para la salud urbana», además de ser «una herramienta eficaz de lucha biológica contra las plagas que afectan a arbolado y seres humanos».

Según el Consistorio, con el nuevo jardín de la calle Dulcinea también se mejora la conectividad medioambiental en los barrios de ciudad. Además, para optimizar el uso de recursos hídricos y facilitar las futuras labores de mantenimiento, se ha dotado a toda la zona de una red de riego por goteo automatizado, así como la cobertura de toda la superficie con una capa de acolchado orgánico a base de astillado procedente de restos de poda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad