Borrar
Salamanca: el Siglo de Oro, un viaje a través de la historia
Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

Salamanca: el Siglo de Oro, un viaje a través de la historia

El Ayuntamiento ha creado un evento para recuperar el brillo de un periodo de florecimiento de las Artes y de la Literatura en España que tuvo en Salamanca uno de sus exponentes más claros

Silvia G. Rojo

Salamanca

Lunes, 6 de junio 2022

El Siglo de Oro Español, período de florecimiento de las Artes y de la Literatura en España, tuvo en Salamanca uno de sus exponentes más claros. Desde sus calles, entre sus gentes, se escribía la historia y lo que hoy somos y pensamos.

Fue entonces cuando Nebrija, alumno y después docente de la Universidad de Salamanca, construyó la Gramática de un idioma que hoy hablan casi 600 millones de personas en el mundo. Y fue la época en la que Francisco de Vitoria y la Escuela de Salamanca definieron el Derecho de Gentes.

Para conmemorar el legado de esta etapa, el Ayuntamiento de Salamanca ha creado un festival de nuevo cuño, que arrancó el año anterior y que en 2022 volverá a llenar la ciudad del brillo de aquel período.

Tras el éxito cosechado en su primera edición, que aglutinó 25 actividades, esta propuesta adquirirá una periodicidad anual y se celebrará a lo largo del mes de junio, con una programación compuesta por recreaciones, representaciones teatrales, conciertos de música, exposiciones, jornadas gastronómicas, talleres y conferencias, entre otras alternativas.

Fechas clave

  • Edad de Hierro: Salamanca tuvo su origen en una aldea asentada en el cerro de San Vicente sobre el río Tormes.

  • Siglo V La crisis de Roma y las sucesivas invasiones de los pueblos germánicos significaron para Salamanca el inicio de más de setecientos años de decadencia.

  • Siglo IX: Raimundo de Borgoña repobló Salamanca con un nutrido grupo de gentes, predominando francos y gallegos.

  • Siglo XVI: Llegó el esplendor renacentista que dio paso al Siglo de Oro.

La edición que se está preparando para este 2022 contará con la inestimable colaboración de entidades culturales de primer orden, como la Universidad de Salamanca y la Universidad Pontificia, el Obispado de Salamanca, la Pastoral Universitaria, asociaciones culturales, reconocidos escritores, profesores y periodistas que van a contribuir a acrecentar la dimensión de este festival.

Entre los platos fuertes de este paseo por el tiempo estará el desfile de época, con los Tercios Españoles como protagonistas, compartiendo escena con leyendas como Hernán Cortés, el Gran Duque de Alba, Lucía de Medrano, Beatriz Galindo y toda la corte del rey Felipe II, cuya boda teatralizada también forma parte de la oferta del festival.

Las andanzas del Lazarillo de Tormes, innumerables obras de arte repartidas por conventos y palacetes de la ciudad, personajes ilustres, edificios de la talla del Palacio de Fonseca o la Casa de las Conchas, constituyen otro reclamo del festival y la confirmación de Salamanca como ciudad de gran relevancia y autoridad para ser la sede de este gran evento.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Salamanca: el Siglo de Oro, un viaje a través de la historia