Borrar
Felisa Becerra y Alberto Gurrionero, durante la presentación del informe. MANUEL LAYA
Salamanca, Segovia y Zamora liderarán el crecimiento de la economía regional

Salamanca, Segovia y Zamora liderarán el crecimiento de la economía regional

EspañaDuero calcula que las tres provincias acelerarán su economía un 2,5% en 2018, dos décimas más que la media de la Comunidad

D. BAJO / WORD

SALAMANCA

Viernes, 19 de enero 2018, 12:17

La economía regional crecerá a un ritmo del 2,3% a lo largo de este año, según las estimaciones de EspañaDuero presentadas ayer en Salamanca.

La entidad bancaria publicó ayer su informe ‘Previsiones económicas de Castilla y León, en el que detalla cómo evolucionó la economía de la comunidad a lo largo de 2017 y analiza cómo vendrá 2018. De acuerdo a dichas estimaciones, el PIB de Castilla y León creció un 2,4% en 2017 (el dato oficial aún no se conoce) y el de 2018 mantendrá la tónica pero se dejará una décima por el camino y aumentará un 2,3%.

El director territorial de EspañaDuero en Salamanca, Alberto Gurrionero, y la economista Felisa Becerra desgranaron los aspectos más interesantes del estudio. Según Becerra «la actividad económica crecerá en todas las provincias» a lo largo de 2018 pero lo hará «a menor ritmo que en 2017» y tampoco será homogéneo. Notaremos «una ligera desaceleración, pero con crecimiento económico, en cualquier caso».

De acuerdo a sus previsiones, Salamanca, Segovia y Zamora «podrían mostrar un mayor avance» en 2018 «con tasas en torno al 2,5%», dos décimas por encima de la media de Castilla y León. El informe de EspañaDuero insiste en que son «las primeras estimaciones» para el nuevo año y aclara que el Indicador Sintético de Actividad usado para comparar las provincias señala «un crecimiento aproximado».

2017 ante 2018

EspañaDuero recopila los últimos datos oficiales disponibles, fechados en el tercer trimestre del año pasado, para elaborar sus informes trimestrales.

Las «estimaciones» del presentado ayer «señalan un aumento del PIB del 2,4%» en 2017, una décima por debajo de lo previsto en septiembre «dado el peor comportamiento de la actividad agraria e industrial y el menor impulso de consumo privado». EspañaDuero afirma que desde el punto de vista de la oferta, el crecimiento responde a las aportaciones del sector servicios y la construcción, con crecimientos por encima del 3%, en contraposición a la atonía de la industria (0,3%) y el desplome de la agricultura (-8,5%).

En cuanto a la demanda interna, EspañaDuero afirma que tanto los hogares como las administraciones públicas incrementaron su consumo y contribuyeron a acelerar el ritmo de la economía. Las inversiones aumentaron un 2,5%.

El mercado de trabajo tuvo altibajos. Según EspañaDuero, el 2017 terminó con una tasa regional de paro del 14% y un fuerte tirón del empleo en la construcción. Por otra parte, el sector agrario destruyó puestos de trabajo y el aumento en el número de ocupados no cumplió con todas las expectativas. Por provincias, Soria y Segovia (2,9% y 2,8%) lideraron la clasificación regional.

«Desde 2014 hasta ahora el PIB se recupera de forma significativa y el empleo también»

Con este panorama, 2018 traerá un crecimiento medio del 2,3% (con las salvedades de Salamanca, Segovia y Zamora ya reseñadas). La décima menos respecto a 2017 se explica por la previsible «desaceleración del consumo privado y público», que lastraría el «mayor repunte de inversión» previsto. Por el lado de la oferta crecerán todos los sectores, especialmente la construcción.

El mercado laboral «podría crecer un 1,8» y la población activa «podría disminuir un 0,2%». ¿Resultado? «El número de desempleados disminuiría alrededor de un 13%.

Felisa Becerra también ofreció ayer una valoración de los datos. Según sus apreciaciones, «no podemos estar plenamente contentos y felices si crece la producción y mantenemos la tasa de paro», pero los datos «reflejan que la economía continúa recuperándose, el PIB crece y el mercado también crece». Becerra también opina que «todavía podemos considerar que tasa de paro es elevada, pero en caso de Castilla y León está por debajo del promedio nacional. Me costaría trabajo decir que somos plenamente optimistas porque al ver esa tasa de paro se puede pensar que no, pero desde 2014 hasta ahora el PIB se recupera de forma significativa y el empleo también y creo que es algo bastante favorable».

Ahora, una vez que lo peor de la crisis ya es historia, quizá habría que mirar hacia otros aspectos. Felisa Becerra recordó que hay «distintos organismos» que ya debaten sobre la conveniencia o no de ajustar los slarios «y poniendo el acento en que una vez recuperado el empleo toca la recuperación salarial».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Salamanca, Segovia y Zamora liderarán el crecimiento de la economía regional