Secciones
Servicios
Destacamos
DICYT
SALAMANCA
Lunes, 29 de enero 2018, 12:26
Investigadores de España y Portugal han constituido la Red Ibérica de Estructura Arterial, Hemodinámica Central y Neurocognición. Varios grupos de científicos de ambos países unirán sus esfuerzos para mejorar los estudios que se llevan a cabo en torno a problemas como la rigidez arterial, un ... marcador que predice el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Pedro Guimarães Cunha, coordinador de la red e investigador de la Universidade do Minho, en Braga, y Luis García Ortiz, de la Unidad de Investigación del centro de salud de La Alamedilla de Salamanca, integrada en el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), han impulsado su creación.
La nueva red «pretende convertirse en un foro de debate científico sobre el campo de la estructura y la función arteriales, y sus asociaciones con enfermedades cardiovasculares y cognitivas, como la demencia», afirma Pedro Guimarães en declaraciones a DiCYT. «Los ciudadanos portugueses y españoles comparten muchas características en común y enfrentan problemas similares de salud pública», comenta.Los investigadores que ahora se agrupan compartirán conocimientos, experiencias y protocolos de investigación que «pueden conducir a nuevos enfoques para estos problemas». En conjunto suman 17 grupos repartidos por toda la geografía de la península ibérica y que incluyen académicos, investigadores y profesionales de la salud que trabajan directamente con los pacientes.
«Una de las principales características de esta red es que incluye colegas de diferentes orígenes y diversas disciplinas», destaca Pedro Guimarães, «médicos, investigadores, biólogos, ingenieros, farmacéuticos, bioestadísticos y psicólogos, lo que permite nuevos enfoques de investigación y nuevos conocimientos sobre el problema de las enfermedades cardiovasculares y cognitivas».
Aunque españoles y portugueses realizan investigación de gran calidad en este campo, «faltaba una integración más amplia de los recursos de la península». Al llenar este vacío, se abre la posibilidad de investigar en diversos centros con poblaciones que sufren problemas similares de salud.
Pedro Guimarães, referente europeo en este campo, se puso en contacto con los investigadores del centro de salud de La Alamedilla por las importantes contribuciones que han realizado a la comprensión de la rigidez arterial en los últimos años. «Estamos estudiando cuáles son las causas de que en unas personas las arterias envejezcan más rápido que en otras, lo cual se relaciona con más problemas de infartos y demencia», apunta Luis García.
«Existen factores de riesgo que influyen en la rigidez arterial y ésta a su vez hace que aparezcan las enfermedades», de manera que este marcador intermedio es muy importante. Por eso, una de las aportaciones de los investigadores salmantinos es probar y validar diferentes dispositivos para medir la rigidez arterial. Otra línea de investigación importante del grupo es comprobar si las nuevas tecnologías pueden ayudar a la población a mantener estilos de vida más saludables.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.