Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN / WORD
SALAMANCA
Miércoles, 9 de octubre 2019, 11:43
El Ayuntamiento de Salamanca acogió ayer una reunión de los concejales de Coordinación Territorial y Medio Ambiente, Javier Iglesias y Miryam Rodríguez, respectivamente, con representantes de los ayuntamientos del alfoz con el propósito de estudiar medidas de vigilancia, inspección y control para poner fin al vertido de escombros en caminos y cunetas.
En concreto, al encuentro acudieron alcaldes y concejales de Aldeatejada, Arapiles, Cabrerizos, Carbajosa de la Sagrada, Carrascal de Barregas, Doñinos de Salamanca, Santa Marta de Tormes, Villamayor de Armuña y Villares de la Reina.
Durante la reunión los presentes aprobaron «posibles soluciones a las escombreras ilegales en caminos que abarcan varios términos municipales».
Estas medidas son fruto también de los encuentros mantenidos previamente con los presidentes de la Agrupación Empresarial de la Construcción y Servicios Auxiliares de Salamanca (Aconsa), Javier Tamames, y de la Asociación de Empresarios Salmantinos de la Construcción, Obras Públicas y Auxiliares (Aescon), Manuel Prieto, ha explicado el Ayuntamiento.
Los alcaldes y concejales del alfoz acordaron que este tipo de reuniones continúen con la Subdelegación del Gobierno para coordinar la actuación de las policías locales y la Guardia Civil, así como remitir una propuesta conjunta de actuación a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.
En primer lugar, acordaron estudiar la armonización de las ordenanzas de cada ayuntamiento, de manera que las sanciones por verter escombros ilegalmente sean «similares» en todos los municipios.
En materia policial, pusieron sobre la mesa medidas para controlar, y en su caso sancionar, la realización del acto ilícito de depósito de escombros en los caminos y las cunetas de sus términos municipales.
Por ejemplo, el Ayuntamiento explicó que tratarán de establecer un protocolo coordinado de vigilancia permanente con patrullas ordinarias y de incógnito, que incremente la prevención ya establecida en las zonas identificadas, y que ha permitido el inicio de más de una veintena de procedimientos sancionadores este año en la capital.
A ello se uniría, de manera disuasoria, la instalación de cartelería con aviso de sanciones en las zonas afectadas, con información sobre la ubicación de los Puntos Limpios de Salamanca y los beneficios de utilizarlos por particulares. Además, desarrollarán una campaña conjunta de concienciación social a todos los habitantes de los municipios del alfoz.
También, determinaron que estudiarán el control e inspección ante un posible fraude con camiones de caja abierta, vehículos particulares o escombro a pie de calle con sacos, así como una mayor inspección de los documentos acreditativos de licencia de obras y el control disuasorio en otros sectores, y solicitarán la colaboración activa de empresas, sobre todo en polígonos industriales.
Mientras, los servicios municipales de Salamanca tienen identificadas las zonas donde se producen vertidos y de forma periódica mantendrán la retirada de escombros, ha apuntado el Ayuntamiento de la capital.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.