Beatriz Castaño / word
SALAMANCA
Viernes, 31 de diciembre 2021, 12:49
José Antonio Gallego y Rosa Eva Martínez presentaron en la mañana de ayer, desde la asociación Tradecyl, una comparativa sobre datos relacionados con autónomos con personas a su cargo, autónomos sin personas a su cargo y trabajadores independientes.
Publicidad
Todos los años Tradecyl busca crear informes ... donde se recogen datos que reflejan la evolución de la situación de estos trabajadores, no solo se ha llevado a cabo en este periodo de pandemia, sino que se lleva realizando desde el año 2017, ya que las dificultades con las que cuentan las personas autónomas va más allá de la situación pandémica que se está viviendo.
El informe de este año recoge datos que abarcan el tercer y cuarto trimestre del año 2020 y el primer y segundo trimestre de 2021. En estas fechas se ha podido comprobar que en Salamanca están dados de alta como autónomos más de 26.000 personas de los cuales 16.925 son autónomos personas físicas y el resto desarrollan su actividad integrada en sociedades mercantiles y cooperativas. Con respecto a esta última cifra, el 81,6% no tienen personas a su cargo, es decir es mayoritario el número de personas que han puesto su negocio y conocimientos para llevar a cabo un trabajo que les permita vivir.
Cabe destacar que, de estas personas dadas de alta, 4.959 son mujeres, es decir, el 29,3%, lo que demuestra la infrarrepresentación de las mujeres autónomas. Con respecto a este dato, Salamanca se encuentra por debajo tanto de la media de Castilla y León (39,2%) como de la media nacional (35,8%).
Publicidad
Por edades, el 79,2% tiene más de 40 años y el 37,1% tiene mas de 50 años, lo que refleja un claro envejecimiento con respecto a este colectivo.
En cuanto a extranjeros, solo el 4% están dados de alta como autónomos, aunque cabe destacar que, a pesar de estar por debajo de la media autonómica, ha incrementado el número de trabajadores con respecto al año 2017.
Un dato que cabe destacar es el de personas que son autónomos pero que también están dados de alta en el régimen general, y que se encuentran trabajando para otras personas. Este ámbito es el que más está creciendo, y se cree que es debido a que el trabajo con el que se encuentran dados de alta en el régimen general no es suficiente para ayudar a las personas a mantenerse y por eso se lleva a cabo la decisión de compaginarlo con el trabajo de autónomo. El porcentaje es de 6,5%, que se encuentra por encima de la media de España con un 6,4% pero por debajo de la de Castilla y León con un 6,7%.
Publicidad
En cuanto a la base de cotización, el 87% cotiza por la base mínima, siendo junto a Ávila las provincias con más personas trabajadoras por cuenta propia, traducido a una pensión media de unos 807 euros para los hombres y de unos 665 para las mujeres. En este dato han querido poner más atención, puesto que la asociación Tradecyl, propone y tiene como objetivo que la cotización se lleva a cabo por los ingresos reales que ha obtenido el trabajador, de esta manera piden al Gobierno que se realice este cambio en esas bases de cotización para los trabajadores autónomos.
Por sectores de actividad, los datos expuestos por Rosa Eva Martínez en este periodo de estudio del año 2020 al 2021 han sido, el 27,5% corresponde al sector agrario, el 4,6% al de la industria, un 10,3% en el correspondiente a la construcción y por último un 57,6% en el sector servicios, los dos primeros cabe destacar que han bajado con respecto al año 2018, sin embargo, los otros dos han aumentado en comparación a ese año.
Publicidad
En Salamanca ha habido un claro desplome del número de trabajadores autónomos debido a la pandemia, sin embargo, se ha querido dejar claro que todos los años desde que se ha realizado el informe, ha habido un descenso de éstos. Del año 2017 al 2018 fueron 245 las personas que se dieron de baja, en el periodo de 2018 a 2019 fueron 266 menos, durante la etapa pandémica, del año 2019 al 2020, el número fue de 680 personas. Finalmente, y un dato que apuntaba Rosa Eva Martínez como «esperanzador», en este periodo del 2020 al 2021, la pérdida se ha frenado y se han conseguido sumar 8 nuevos trabajadores autónomos.
Por otro lado, hay que señalar que Tradecyl quiere abordar distintas propuestas para conseguir ayudas para los autónomos, señalando tres puntos. En primer lugar, la ayuda por cese de actividades tanto a aquellas personas que han tenido que cerrar su negocio como a los que han reducido los ingresos. Por otro lado, quieren garantizar la liquidez a través de los avales ICO. Y por último, piden a Castilla y León que se pongan en marcha de nuevo las ayudas que estaban destinadas a los autónomos, ya que esta comunidad autónoma ha sido la que menos ha repartido a los trabajadores del dinero que se recibió del Estado.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.