Dos agentes de la Guardia Civil, durante un encuentro del Salamanca UDS en el estadio Helmántico. . ÁLEX LÓPEZ
FÚTBOL - Segunda RFEF

El Salamanca UDS, investigado por la Guardia Civil por sospecha de fraude a la Seguridad Social

Agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil de Madrid y personal técnico de la Agencia Tributaria de Madrid han estado en el Helmántico esta mañana

Juanjo González

Salamanca

Miércoles, 10 de noviembre 2021, 12:11

El Salamanca UDS, conjunto de la Segunda RFEF -cuarta categoría nacional- está siendo investigado por la Guardia Civil dentro de una operación nacional contra el fraude a la Seguridad Social y otras infracciones vinculadas al uso de dinero no declarado cometidos por las entidades deportivas. Agentesde la Unidad Central Operativa de la Guarda Civil de Madrid y personal técnico de la Agencia Tributaria de Madrid se han personado esta mañana en el estadio Helmántico para iniciar la investigación, iniciar el acopio de información y se han entrevistado tanto con el director general del Salamanca UDS, el mexicano Rafa Dueñas -mano derecha en España del presidente también mexicano Manuel Lovato- , como con los jugadores de la primera plantilla, que tenían entrenamiento esta mañana para preparar el partido del domingo ante el Real Avilés en el estadio Helmántico. A todos les han cuestionado sobre su relación laboral con el club como ha confirmado a este medio el propio Salamanca UDS. «Ha sido una inspeccion laboral», señalan.

Publicidad

La operación nacional fue avanzada esta mañana por la Cadena Ser, que detalló en su página web los clubes que están siendo investigados: el Cartagena, Hércules, Real Balompédica Linense, Calahorra, Salamanca UDS, Mérida, Extremadura, o La Nucía.

Los indicios

Según revela la información, «las inspecciones, que no registros, de la Guardia Civil y de los inspectores de Trabajo y Seguridad Social, tienen que ver sobre todo con clubes que militaron sobre todo en la extinta Segunda B con el objetivo, por lo tanto, de obtener documentos que revelen posibles delitos de fraude a la Seguridad Social y otros delitos vinculados al uso del dinero no declarado.

Fue una carta dirigida a la RFEF por parte de once clubes de Segunda B lo que puso en alerta a la Guardia Civil. En la carta se denunciaba el agravio comparativo que suponía para los clubs que sí pagaban de forma legal a sus jugadores y sí cotizaban debidamente. Los investigadores también realizaron contactos con distintos agentes del mundo del fútbol para comprobar la veracidad de los hechos denunciados en la mencionada carta.

Uno de los clubes que firmó esa carta fue Unionistas de Salamanca junto a otros como el CD Badajoz, CD Numancia, CF Rayo Majadahonda, Cultural y Deportiva Leonesa, DUX Internacional de Madrid, Racing de Ferrol, San Fernando CD, UD Ibiza, UCAM de Murcia y Zamora CF.

Publicidad

En esa carta, remitida a la RFEF el 18 de septiembre de 2020, se reclamaba lo siguiente:

Ante la situación de desventaja competitiva en la que nos encontramos, debido a las malas prácticas económicas que llevan a cabo algunos equipos de la categoría, y en nuestro deber de luchar por un deporte justo y limpio, los clubes abajo firmantes queremos manifestar lo siguiente:

1. Nuestro absoluto rechazo al incumplimiento de las normas de rigor económico por las que todos los clubes de Segunda División B deberían regirse. Dicha inobservancia por parte de algunos equipos provoca un agravio comparativo hacia aquellos que sí lo hacen, por lo que debería de estar castigado.

Publicidad

2. Consideramos un acto de competencia desleal las prácticas que determinados clubes desarrollan con la contratación de algunos futbolistas. Acuerdos con pagos que no se ajustan en su totalidad a la legislación y cantidades de dinero que se perciben de manera no oficial.

3. Los clubes que cumplen con el pago de todos los contratos de manera regular, así como las cantidades a percibir por el IRPF y la Seguridad Social, nos sentimos perjudicados y en desventaja a la hora de competir con aquellos equipos que no lo hacen. Las normas están marcadas para todos por igual y es el deber de todos cumplirlas.

Publicidad

4. A nuestro parecer, la competición se vería adulterada desde su nacimiento por no partir todos los clubes participantes en las mismas condiciones.

5. Que haya clubes que no cumplen con las normas perjudica, además, a la imagen de la Real Federación Española de Fútbol, que debería de velar por la igualdad entre todos los clubes y por el control económico para evitar problemas vividos en el pasado y cuidar por la salud de nuestro fútbol.

Por todo ello, solicitamos a la Real Federación Española de Fútbol una respuesta ante esta situación, queriendo saber, antes de que comience la competición, qué medidas va a llevar a cabo para tener un mayor control económico de los clubes de Segunda División B y las sanciones correspondientes para que todos podamos competir en las mismas condiciones, sin perjuicio de que los clubes podamos tomar las decisiones que creamos oportunas.

Publicidad

El ente federativo tiene que tener previsto un modelo de actuación para aquellos que no jueguen limpio en un apartado tan importante para el buen funcionamiento de nuestro fútbol como es el económico. Y más en el contexto de la situación que atravesamos todos los clubes por la crisis económica y la pérdida de recursos como consecuencia de la COVID-19.

Por otra parte, la Asociación de Futbolistas Españoles, a la que remitimos la misma carta, no puede amparar dicha situación con su falta de actuación. AFE tiene que impedir que sus futbolistas perciban parte de sus salarios de manera irregular y no defender, como ha sucedido, los contratos que perciben sus jugadores ante la Comisión Mixta, ya que no se está cumpliendo con la legislación y los propios jugadores se podrían ver perjudicados por ello.

Noticia Patrocinada

Nota de prensa del Ministerio

En este sentido, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha enviado a los medios una nota de prensa confirmando la operación en la que está siendo investigado el Salamanca UDS.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social y la Guardia Civil han realizado inspecciones en distintos clubs de fútbol que han militado en 2ª B en los últimos años con el objetivo de obtener información documental que pudiera revelar posibles delitos de fraude a la Seguridad Social y otras infracciones vinculadas al uso de dinero no declarado cometidos por las entidades deportivas, dejando en lugar de desprotección a los y las deportistas profesionales.

Publicidad

Estas actuaciones en Algeciras, Cádiz, Alicante, La Rioja, Salamanca, Badajoz, Murcia y Baleares están enmarcadas en la lucha contra la corrupción en el deporte y el fraude, debido a que se detectó una problemática generalizada en el uso de dinero no declarado en el mundo del fútbol y especialmente en los clubs de la antigua 2ºB y tercera división. Por ello, se ha iniciado una campaña para erradicar esta práctica y especialmente el fraude de la seguridad social.

La actuación se inició a raíz de una carta dirigida a la Real Federación Española de Fútbol y firmada por once clubs de 2ªB en el año 2020, que denunciaba el agravio comparativo que suponía para los clubs que pagaban de forma legal a sus jugadores y cotizaban debidamente a la Seguridad Social. A raíz de ello, la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude en colaboración con los especialistas en delitos económicos de la Guardia Civil iniciaron una campaña para la detección de la comisión de posibles delitos de fraude a la Seguridad Social cometidos por los diferentes clubs.

Publicidad

Esta práctica, por una parte, genera un menoscabo al Sistema de la Seguridad Social por estar ingresando menos dinero del que correspondería por las cotizaciones de sus futbolistas y, por otro lado, genera grandes perjuicios a los propios futbolistas pues se les priva de los derechos que le asiste la seguridad social por su relación laboral con los clubs.

Desde el momento que tuvieron conocimiento de esta práctica, los investigadores realizaron contactos con distintos agentes del mundo del fútbol para comprobar la veracidad de los hechos que se ponían de manifiesto en dicha carta y que parecían normalizados y muy aceptados por la mayoría de los clubs.

Publicidad

En el marco de esta indagación, tras una reunión de la Real Federación Española de Fútbol con todos los presidentes de clubs de fútbol de 2ªB y 3ª División que tuvo lugar en noviembre de 2019 y, que es de acceso público en Internet, resultó clave para dimensionar la magnitud y la normalización del problema.

A raíz de la constatación de la normalización del fenómeno, se preparó una campaña de lucha contra esta práctica. Este tipo de inspecciones coordinadas en la lucha contra el fraude están normalizadas y se realizan de forma habitual de forma conjunta entre las Inspecciones provinciales de Trabajo y Seguridad Social y la Guardia Civil, en los ámbitos laborales en los que se prevé que pudieran existir delitos de fraude a la Seguridad Social y contra los trabajadores.

Publicidad

En este caso concreto además se ha realizado en el desarrollo de la lucha contra la corrupción en el deporte en todo el territorio nacional. De este modo, la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude y la Guardia Civil pretenden colaborar en la erradicación de esta práctica ilegal que perjudica la leal competencia en el mundo del deporte, así como los derechos de los trabajadores en este ámbito.

Las actuaciones han sido coordinadas por el Departamento de Análisis Criminal de la Policía Judicial de la Guardia Civil junto con la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude, con la participación de las Unidades Orgánica de Policía Judicial de Algeciras, Cádiz, Alicante, La Rioja, Salamanca, Badajoz, Murcia y Baleares.

El Salamanca UDS emitió el miércoles por la noche un comunicado para restar importancia a la investigación en sus instalaciones.

https://www.elnortedecastilla.es/salamanca/salamanca-resta-importancia-20211110204245-nt.html

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad