i. l. s. / word
Sábado, 22 de diciembre 2018, 11:24
El Centro Documental de la Memoria Histórica acogió ayer un emotivo acto con el que la Asociación Salamanca Memoria y Justicia, en colaboración con la Asociación Salmantina de Periodistas y el Ayuntamiento de Salamanca quiso homenajear a los periodistas represalias en Salamanca durante la Guerra ... Civil.
Publicidad
El acto, que contó con la presencia de varios familiares de algunas de las víctimas y que cerraron el alcalde de Salamanca Carlos García Carbayo y el subdirector general de los Archivos Generales, Severiano Hernández, consistió en la presentación del libro 'Periodistas represaliados en Salamanca durante la Guerra Civil', obra editada por el Consistorio y en cuya elaboración han participado diversos profesionales del periodismo salmantino, y la posterior inauguración de diverso material vinculado a las víctimas.
La muestra 'Periodismo y Represión' incluye fotografías, correspondencia, originales y material relacionado con la vida de los periodistas que centran la atención del evento. Se podrá visitar de manera gratuita en el Centro Documental de la Memoria Histórica hasta el 20 de enero.
En el acto de homenaje se procedió a la lectura de una breve reseña de cada uno de los protagonistas del homenaje y de algunos de sus artículos y hasta poemas.
La presidenta de Salamanca Memoria y Justicia, Luis Vicente, agradeció el esfuerzo de los periodista a la hora de buscar la información sobre los represaliados, el trabajo del Ayuntamiento en la edición del libro, y la colaboración del Centro Documental de la Memoria Histórica para organizar el evento y la exposición. También destacó la presencia de algunos familiares de los periodistas represaliados y también la del nuevo alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, que reconoció que era el primer acto al que acudía como máximo representante municipal.
García Carbayo señaló que estaba en ese acto para recordar a los periodistas represaliados y su trabajo y reivindicar la libertad de prensa y su rechazo a cualquier tipo de totalitarismo.
Finalmente cerró el acto Severiano Hernández que alabó la iniciativa de la asociación Memoria y Justicia y que hubiese colaborado con el Centro Documental de la Memoria para la organización de este acto, al tiempo que ratificó la intención de Archivos Generales de que ese centro se convierta un el gran referente del estudio y de la investigación sobre «una época muy importante de España».
Publicidad
El acto también contó con la presencia de la subdelegada del Gobierno, Encarnación Pérez, y concejales de los grupos municipales.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.