Secciones
Servicios
Destacamos
ICAL
SALAMANCA
Domingo, 27 de enero 2019, 14:17
La ciudad de Salamanca volvió a rendir homenaje un año más al abogado salmantino asesinado en el atentado contra los abogados de Atocha de enero de 1977, Serafín Holgado, en un acto en el cementerio San Carlos Borromeo de la capital charra donde se hizo una llamada a la «memoria y ética compasiva» como forma de llegar a «una reconciliación basada en el respeto a todas las personas».
Así lo expresó uno de los supervivientes de aquel atentado, Alejandro Ruiz Huerta Carbonell, presente en el acto, que quiso manifestar que tienen «la obligación» de respetar, en un Estado de Derecho, la humanidad de los que perdieron su dignidad al asesinar por «odio». «Ojalá seamos una sociedad dispuesta a acabar de una vez con la barbarie», afirmó al respecto, concluyendo su alocución con un sentido recuerdo a los abogados asesinados aquel 24 de enero de 1977.
Previamente, el secretario provincial de CCOO Salamanca, Emilio Pérez Prieto, inició el acto de recuerdo en el que se depositó una corona de flores en la tumba de Holgado, agradeciendo la presencia de representantes de instituciones y partidos como el presidente del Partido Popular de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; el vicerrector de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero, y el concejal y candidato por el PSOE a la Alcaldía en las próximas elecciones del 26 de mayo, José Luis Mateos.
Pérez Prieto agradeció asimismo el «trabajo de los compañeros del PCE y de CCOO para recuperar lo perdido y mantener y fortalecer los derechos conseguidos», una labor «fundamental para mantener y defender la memoria democrática, la justicia y la reparación que se debe a quien sufre por tener familiares en las cunetas de este país».
Asimismo, el secretario provincial de CCOO hizo un alegato en favor de «la concordia, que demostraron los abogados supervivientes del atentado de Atocha y que tenemos que seguir mostrando en actos como este», e invitó a que no fuese «excluyente, piense cada uno como piense», puesto que «si buscamos actos como este para enfrentar, será un error y no hará memoria al nombre de Serafín Holgado».
«La discusión y la discrepancia nos tiene que hacer llegar a ser más grandes que nunca y no dividirnos», continuó Pérez Prieto, quien señaló que los partidos e instituciones presentes deben ser «ejemplo de sumar» frente a «los mensajes que encienden las alertas como los que van contra la lucha contra la violencia de género o contra la justicia y la reparación» de las víctimas del franquismo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.