

Secciones
Servicios
Destacamos
EVA CAÑAS / WORD
SALAMANCA
Lunes, 26 de noviembre 2018, 11:33
«Plántale cara al maltrato, señala con el dedo al maltratador y grita algo y claro para dar voz a las víctimas: basta ya de violencia de género, ni una más, ni una menos». Así concluía el manifiesto que leyó ayer en la Plaza Mayor de Salamanca el actor José Antonio Sayagués con motivo de la conmemoración del DíaInternacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El acto comenzó a una del mediodía con una tímida respuesa ciudadana, de no más de 200 personas que también secundaron un minuto de silencio en recuerdo de las 44 mujeres que han perdido la vida este año a manos de sus parejas.
En Salamanca, 330 casos están activos, mujeres sobre todo de entre 31 a 45 años y 103 de ellas con protección policial. Son algunos de los datos oficiales de esta lacra, que de enero a junio de 2018 ha ocasionado un total de 314 nuevas denuncias, y cerca de 5.300 desde el año 2007. Las víctimas mortales han sido cuatro desde el año 2003, dos de ellas en 2016, y las otras dos en 2003 y 2008. El acto comenzó con la actuación del coro de la Universidad de Salamanca, dirigido por Bernardo García-Bernalt, y con la pieza 'That lonesome road'.
Después comenzó la lectura del manifiesto, donde Sayagués recordó que la violencia de género que sufren las mujeres por el mero hecho de sero, «es el símbolo más brutal de desigualdad existente entre hombres y mujeres», y que constituye un frontal ataque contra los derechos humanos, tales como la vida, la dignidad, la integridad física, etc.
«El hombre que impone sus gustos, amenaza, coacciona, acosa, controla, insulta, veja, menosprecia, golpea, abusa, viola y asesina a una mujer no es ni un enfermo, ni un toxicómano, ni un alcohólico, sino un agresor, producto de una sociedad patriarcal», gritó con contundencia durante la lectura del manifiesto. Y en el texto insisten en que cualquier mujer por ser mujer «puede sufrir violencia de género, más allá de su nivel económico, origen, creencias, edad, nacionalidad o estudio», porque como resaltó, «no hay perfil de mujer maltratada, todas podéis ser víctimas».
Y lanzaron un llamamiento por la situación de los jóvenes, porque en ocasiones, «no se produce un intercambio afectivo igualitario, sino una dominación y sumisión de la mujer por parte del hombre». Al respecto, puntualizó que si su pareja o expareja la vigila a través de whatsapp, espía su móvil, utiliza sus contraseñas de internet o publica en la red imágenes o vídeos íntimos sin su consentimiento, «está ejerciendo violencia de género, eso no es amor sino control». Por último, un grupo de estudiantes del máster de Estudios Interdisciplinares de Género leyó un decálogo contra la violencia de género.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.