![Salamanca aprovechará el agua del Tormes para economizar el consumo en los huertos urbanos](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202203/06/media/cortadas/agua-kKWG-U16012176894818WE-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Salamanca aprovechará el agua del Tormes para economizar el consumo en los huertos urbanos](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202203/06/media/cortadas/agua-kKWG-U16012176894818WE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción / Word
Salamanca
Domingo, 6 de marzo 2022, 13:28
El Ayuntamiento de Salamanca aprovechará el agua del río Tormes para economizar el consumo en los huertos urbanos y en tres zonas verdes de la ribera. Con ello, el Consistorio informó que pretende «economizar el consumo de agua en esta zona trastormesina, favoreciendo la transición ... a una economía baja en carbono y mejorando la eficiencia con el aumento de energías renovables en áreas urbanas».
El proyecto parte con un presupuesto base de licitación de 400.000 euros y cuenta con la aprobación de la Confederación Hidrográfica del Duero. La iniciativa forma parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) TORMES+, y servirá para garantizar el riego en 27,5 hectáreas en Tejares, Chamberí, Huerta Otea, el entorno del Puente Romano y el Paseo Fluvial. La propuesta también incluye la instalación de placas solares fotovoltaicas con sistema de baterías de almacenamiento para el consumo eléctrico, con la finalidad de favorecer la eficiencia y el ahorro energético.
Los huertos urbanos, según señaló el Consistorio, necesitan un consumo máximo de 6 litros al día por metro cuadrado. Para abastecer a los 617 huertos situados en la ribera del Tormes, se necesitarán 180 metros cúbicos al día a una presión mínima de 327 metros de columna de agua. Asimismo, pretenden asegurar el suministro de riego independiente de paseos y zonas verdes para extender este tipo de infraestructuras en el entorno urbano de la ciudad.
Con el fin de integrar esta construcción en el paisaje, el Ayuntamiento comunicó que se realizarán «siete pozos excavados de una profundidad mínima de 5 metros: cuatro en el paraje Vega de Tejares para regar 7 hectáreas de los huertos urbanos; uno en Huerta Otea para regar 8 hectáreas de jardines de este barrio; otro junto al Puente Romano para regar 11 hectáreas de zonas verdes en su entorno; y uno más en el Paseo Fluvial para regar 1,5 hectáreas de sus jardines».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.