Salamanca se alía con los halcones para controlar las plagas de palomas y estorninos
El Ayuntamiento instala una caja nido en la parte superior del edificio de la Comandancia de la Guardia Civil
Ical
Salamanca
Lunes, 28 de febrero 2022, 12:09
El Ayuntamiento de Salamanca instaló este lunes un nuevo nido de halcón en lo alto del edificio de la Comandancia de la Guardia Civil para ... incorporar una nueva pareja de esta especie al ecosistema de la ciudad con el objetivo, entre otros, de controlar las plagas de palomas y estorninos. Un acto desarrollado por bomberos de Salamanca y técnicos del Centro de Educación Ambiental 'Lorenzo Milani', que contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, y del jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Salamanca, Pedro Merino Castro.
García Carbayo destacó los beneficios medioambientales para contribuir a una Salamanca «más saludable y con una mayor calidad de vida» para sus habitantes, además de «canalizar el talento de jóvenes», en algunos casos en riesgo de exclusión social, a través de distintos ciclos de educación ambiental de forma tanto teórica como práctica.
Con la instalación de esta caja nido en la semana en que se conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre, señalado el 3 de marzo, incluida en el proyecto LIFE Vía de la Plata en su línea de fomento de la biodiversidad urbana, el Ayuntamiento de Salamanca busca atraer una nueva pareja de halcones que se unan a las dos ya existentes en el entorno de la Catedral y en Villamayor de Armuña, a la vez que contribuyan al «enriquecimiento y equilibrio de los ecosistemas de la ciudad». Así, como los halcones se alimentan de especies más pequeñas de aves, son «un gran agente natural» para el control de plagas o para la eliminación de ejemplares enfermos que puedan generar una situación de insalubridad en la ciudad.

La importancia de la instalación de esta caja nido radica también en que los halcones son una especie muy ligada al territorio, por lo que la atracción de una pareja para su época de cría suele generar una presencia más o menos permanente de estos ejemplares en la ciudad, siempre que el nido creado reúna los requisitos de altura y disponibilidad de comida, como sucede en la parte superior de la Comandancia de la Guardia Civil, a más de 40 metros de altura sobre el suelo.
Nidos y refugios
A través del programa de fauna y biodiversidad del proyecto LIFE Vía de la Plata se están desarrollando, entre otras, acciones de concienciación ciudadana destinadas a la valoración y respeto de los seres vivos que coexisten con el ser humano en el medio urbano y también se están construyendo e instalando un importante número de nidos para distintos tipos de aves, refugios para murciélagos y hoteles para insectos en toda la ciudad. El objetivo es superar los 300 en total entre este curso y el próximo, hasta el verano del año 2023, promoviendo la presencia de especies de fauna beneficiosas para la salud urbana y de los habitantes de la ciudad.
La colocación de estas estructuras especialmente adaptadas está enfocada a «fomentar la conservación y el aumento población de distintas especies animales compatibles y generadoras de beneficios a los ecosistemas». Desde el inicio de este programa, iniciado el pasado otoño, Salamanca cuenta ya con 70 nuevas estructuras para albergar distintas especies animales y que suponen aproximadamente la mitad de las que se instalarán antes de final de año.
En concreto, se han colocado 26 refugios para murciélagos en edificios como la Casa de las Asociaciones, el Centro Victoria Adrados, el Mercado de San Juan y varios edificios municipales; 33 cajas nido para aves insectívoras instaladas en el Parque de Calixto y Melibea, la Plaza de Colón y Miguel Delibes; tres cajas nido para Cernícalo Vulgar en las oficinas centrales del Ayuntamiento y la zona de El Zurguén; y 14 cajas nido para Cernícalo Primilla.
En este último caso, las cajas nido fueron facilitadas por el proyecto extremeño LIFE ZepaUrban, con el que existe una colaboración desde el LIFE Vía de la Plata, y fueron instaladas en las últimas semanas por técnicos y alumnos del centro Lorenzo Milani en el edificio del Instituto Nacional de la Seguridad Social, en el Colegio Calasanz y en la torre del Parque de Bomberos de Salamanca. Se trata de una especie que anida en ambientes humanizados y en edificios construidos por el hombre, de ahí que la instalación de estas estructuras se esté realizando en inmuebles urbanos frente al resto de cajas nido y refugios, que se están colocando en zonas verdes del trazado de la LIFE Vía de la Plata y que se extenderán al resto de la ciudad.
Durante las próximas semanas, se continuará con la instalación de nuevos refugios y nidos que ya están construidos y que están diseñados especialmente para especies concretas como el vencejo o el avión común.
Capacitación laboral
En torno a 150 alumnos de la Casa Escuela Santiago Uno, del CIPFP Lorenzo Milani y del Aula Alternativa se han implicado en las tareas de construcción e instalación de cajas nido, además de otras tareas incluidas en el programa de fauna y biodiversidad del proyecto, bajo la fórmula de prácticas o de trabajo voluntario. También se ha contado con la colaboración de otros ciclos formativos no directamente implicados con el proyecto pero que han aportado su conocimiento en áreas concretas relacionadas con la construcción.
Según comentó el alcalde, los jóvenes participantes en la construcción de cajas nido se encuentran en riesgo de exclusión social y, a través de esta actividad, tienen la posibilidad, no sólo de contribuir a un proyecto de ciudad, sino de encontrar un posible ámbito de desarrollo laboral en el futuro y de identificarse y «sentirse partícipes» de un objetivo «tan crucial» como la conservación medioambiental de Salamanca.
La participación de la Casa Escuela Santiago Uno, a través de las distintas secciones que la integran: CIPFP Lorenzo Milani, el Centro de Educación Ambiental, la Escuela de Ocio y Tiempo Libre o el Aula Alternativa, sirve para dotar al proyecto LIFE Vía de la Plata de un gran número de profesionales, docentes y educadores locales que contribuyen a la obtención de valiosos datos. Al mismo tiempo, es una oportunidad para que el alumnado de los distintos ciclos formativos obtenga una valiosa experiencia práctica y teórica, canalizando el talento existente en la ciudad en educación ambiental, y también una vía para que a ciudadanía salmantina pueda involucrarse en el proyecto y ampliar sus conocimientos de la riqueza de los ecosistemas de la ciudad y de su necesaria conservación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.