Habilitar más espacios urbanos para que los ciudadanos puedan pasear y practicar deporte, respetando en todo momento los necesarios e imprescindibles distanciamientos sociales aprovechando las progresivas medidas de flexibilización del confinamiento domiciliar al que nos encontramos sometidos desde el pasado 14 de marzo, cuando se promulgó la declaración gubernamental del estado de alarma para combatir a la mortífera covid-19. Éstos son los postulados que vertebran el anuncio que protagonizó ayer, a través de una rueda de prensa telemática, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo. referido a la peatonalización de diferentes tramos de 50 calles de la ciudad, todo ello con el encomiable propósito de «garantizar las mejores condiciones de seguridad de los peatones» durante las primeras fases de la desescalada.
Publicidad
Más información
Las nuevas medidas de movilidad urbana, especificó el regidor municipal, buscan así «dar respuesta a la nueva realidad social impuesta por la crisis sanitaria», que está arrojando «una reducción de entre el 70 y el 80% del tráfico rodado» en la ciudad, así como de «entre el 90 y el 95%» en los usuarios del transporte colectivo de viajeros, mientras que, por el contrario, «se ha detectado un incremento del número de peatones en calles y plazas de la ciudad» desde el pasado 2 de mayo, cuando se instauró la posibilidad de pasear o hacer deporte en la fase 0 de la desescalada. Por ello, el Ayuntamiento se ha planteado la necesidad de «tomar medidas» en previsión del «aún mayor tráfico peatonal que surgirá con la entrada de la ciudad en la fase 1», que se espera se pueda lograr a partir del próximo día 25, y que «obliga a adaptar la movilidad urbana para mejorar y ampliar el espacio para que los peatones cumplan con el distanciamiento interpersonal, más necesario aún ante los datos del último estudio de seroprevalencia», apuntó Carbayo.
El plan de movilidad prevé así «poner al servicio de los peatones más de 200.000 metros cuadrados, casi 47.000 más que el espacio peatonalizado actual», a través de una serie de medidas que, no obstante, tienen «carácter transitorio» y se mantendrán «mientras las circunstancias así lo requieran». Además el plan, que prevé el cierre al tráfico rodado de casi 50 vías en ocho zonas diferentes de la ciudad y que se acompañará de señalización, principalmente vertical, y la recomendación de circular por la derecha, es «revisable y adaptable, según se constate su efectividad a medida que la ciudad avance en las fases de la desescalada».
La peatonalización afectará a la mayor parte de las calles del centro histórico en las que aún se permite el tráfico, cerrándose al mismo las vías que «ya se vienen cerrando por las Ferias y Fiestas» así como la zona que transcurre entre la Vaguada de la Palma, la calle Ancha y la calle Ramón y Cajal; la que conecta las calles Veracruz y Tentenecio con la plaza de La Merced; y la de la plaza de San Juan Bautista y sus alrededores.
El cierre al tráfico de estas calles se 'testará' los dos próximos fines de semana para ver los resultados de esa peatonalización y poder trasladarla también a los días de diario «del 25 de mayo en adelante, cuando es previsible que la ciudad entre en la fase 1».
Publicidad
También se cerrará la calle María Auxiliadora, entre la plaza de España y la avenida Portugal, «solo durante los fines de semana y los días festivos», mientras que el tráfico en el parque de Garrido, la plaza del Oeste y la calle Van Dyck se cortará «cuando la ciudad esté en la fase 1, para equilibrar su uso peatonal con las necesidades de uso hostelero», de cara a ampliar el espacio destinado a las terrazas.
No obstante, Carbayo advirtió, en relación a la calle Van Dyck, que el objetivo de su cierre al tráfico, de 12:00 a 00:00 horas, consiste en favorecer a los establecimientos de hostelería de la zona, pero en ningún momento se pretende «crear una zona de marcha», por lo que tendrán «especial cuidado» con la música y los ruidos que puedan generarse para «no causar molestias al vecindario».
Publicidad
La covid-19, en datos
En cuanto a la posibilidad de mantener la peatonalización de estas vías una vez que se pase a las siguientes fases de la desescalada, o incluso llegada la 'nueva normalidad', puntualizó que el cambio en algunas de estas calles ya estaba contemplado en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, pero que con el resto habrá que ver «lo que dura la pandemia y cómo se resuelven las cuestiones que genera esta peatonalización».
Se trata de una nueva realidad para unas calles en las que se buscará que no afecte a los residentes, a los que el alcalde informó que «podrán parar pero no estacionar, por ejemplo para bajar maletas o acompañar a una persona mayor a su domicilio», y que también podrán pasar por esas calles hacia sus garajes «sin necesidad de inscribirse en ningún registro», si bien la Policía Local, «sobre todo en los primeros días», estará al tanto de esos lugares «para hacer una labor de información y pedagógica» con residentes y viandantes.
Publicidad
Especiales coronavirus
También incidió Carbayo en que la señalización será «fundamentalmente vertical», aunque se valorará la posibilidad de recurrir a la horizontal, y enmarcó la señalización de la recomendación para que se circule por el lado derecho de la vía a calles con gran tránsito como Zamora o Toro, pero sí la hizo extensiva al resto de vías. «Esa vieja recomendación de nuestros padres y abuelos se puede hacer extensiva a toda la ciudad», apostilló durante su comparecencia.
Preguntado por las conversaciones mantenidas por este asunto con el resto de fuerzas políticas, el alcalde matizó que «todos los grupos políticos con los que estamos trabajando han establecido la necesidad de ampliar las zonas peatonales, pero no han planteado propuestas concretas de calles». No obstante, expresó su confianza en contar con su beneplácito para un plan que «nadie hubiera imaginado que fuera tan amplio y ambicioso».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.