Borrar
Directo El cardenal español Cañizares no participará en el cónclave por motivos de salud
Rubén Martín es el presidente del PartidoTrabajadores Autónomos Unidos. WORD
Rubén Martín: «No queremos un sillón, los autónomos podemos estar de pie; queremos voz»

Rubén Martín: «No queremos un sillón, los autónomos podemos estar de pie; queremos voz»

Rubén Martín - Presidente del Partido Trabajadores Autónomos Unidos (PTAU) ·

Ante el agravamiento de su situación, un grupo de autónomos ha decidido dar un paso adelante y crear un partido nacional para llegar al Congreso

Rosa M. García / WORD

SALAMANCA

Sábado, 27 de junio 2020, 11:59

El salmantino Rubén Martín es el presidente del PTAU, partido que se gestó durante el confinamiento a através de un grupo de Facebook y que hoy ya tiene representación en toda España. Su objetivo, que se oiga la voz de los autónomos en el Congreso de los Diputados.

–¿Cómo surgió la iniciativa?

–Al principio de la cuarentena, 'te metías' en muchos grupos de autónomos en Facebook y en uno de ellos se decidió hacer un grupo propio; en él se decidió que, para cambiar las cosas, había que hacerlo de forma legal, que no existía un partido político que representase a autónomos y que lo que había que hacer era llegar al Congreso. Ninguno éramos políticos ni sabíamos cómo hacerlo, pero ya lo haríamos de alguna forma. A partir de ahí se gestó.

–En esta corta andadura, parece que el partido va creciendo...

–El comité ejecutivo está formado por las diez personas que lo hemos fundado y tenemos una persona representante en cada comunidad y casi ya otra representante en cada provincia. La verdad es que la gente cuando ve esto, le tocas el corazón y te dicen «yo te apoyo como sea».

–¿Vuestro objetivo son las próximas elecciones generales?

–Sí, el objetivo es presentarnos a las generales, pero hay que coger baraje y confianza y darte a conocer; para eso, lo mejor es irnos presentado por donde más se necesita, también por los municipios pequeños. En un principio pensamos ir directamente a las nacionales, pero hay que ir municipio por municipio; si se tienen ya alcaldías o concejales, te presentas a las nacionales con gente que a priori te va a votar.

Representáis a autónomos de todos sectores e imagino que las ideas políticas serán diversas.

–Sí, en el propio grupo de fundadores hay gente con discrepancias de ideas, colores y mentalidades, pero tenemos claro que el partido como tal no se va a posicionar nunca ni de derechas ni de izquierdas, porque unas soluciones estarán más hacia la izquierda y otras más a la derecha. No nos cerramos nunca a ningún tipo de mentalidad ni lo haremos, porque lo que queremos es centrarlos en los autónomos y los empresarios y en todo el sistema que requiere todo eso. Al final te va a tocar todo, Sanidad, Educación, exterior... ya nos rodearemos de gente experta en estos temas. Nosotros queremos hacer una política muy diferente de la que tenemos; creo que la gente no está cansada de los políticos, que también, sino de la política, de la forma de hacer política, porque ya no te fías de nadie. Y nos hemos acostumbrado a votar a un partido como si fuera nuestro equipo de fútbol, da igual que gane o pierda, yo siempre soy de ellos; y no es así, en política hay que cambiar eso, la gente tiene que buscar soluciones y no partidos.

–¿Cuáles son vuestros objetivos, reivindicaciones o propuestas?

–Tenemos muchas propuestas, pero cuando las saquemos, queremos que estén muy bien presentadas y sean viables. Yo no quiero ser un político más, no quiero hacer política igual, queremos ir sobre firme y lo que reivindicamos lo estamos estudiando con macroeconomistas, microeconomistas, sociólogos, etc., porque cada vez que saquemos una solución, va a tener un porqué. Son muchas las reivindicaciones. Por ejemplo, que la cuota de autónomos no debe de ser fija, sino variable. Debería de fomentarse según los beneficios que tiene un autónomo, es decir, igual que un trabajador paga una variable respecto al sueldo que tenga, un autónomo debería pagar también una variable respecto al sueldo que tenga. Algo hay que pagar siempre, aunque no tengas beneficios, aunque sea mínimo y hay que inventarse alguna forma de hacerlo, porque como ciudadano quieres seguir teniendo sanidad, seguridad, etc. La fórmula que estamos preparando, aunque hay que maquillarla, es buena; efectivamente, que la cuota sea variable y como habrá gente que facture mucho y salga perdiendo, que esa gente pueda tener un programa en el que si fomenta que haya nuevos autónomos, su cuota se reduzca en función de los empresarios a los que ayuda a emprender. Esa es un poco la idea. Otra de nuestras propuestas es que los autónomos somos trabajadores del Estado, porque por cada servicio que damos estamos recopilando un IVA para una empresa grande que es el Estado; si somos recaudadores del Estado, ¿por qué no tenemos unos beneficios como recaudadores del Estado? No tenemos vacaciones y también hay que inventarse algo para que se tengan, como todo el mundo. Ese mes, además de que el Estado no va a cobrar la cuota de autónomos, debería ayudarte para que puedas disfrutar de ese descanso. Intentaremos buscar alguna fórmula con esa reducción y una pequeña ayuda económica para que el autónomo pueda irse de vacaciones. Son muchas propuestas, pero no queremos decirlas, sino hacerlas, y hay que ver antes cómo se hacen. Los trabajadores por cuenta propia deberían tener los mismos derechos que por cuenta ajena. A grandes rasgos es lo que consideramos; esa seguridad, ese paro, Sanidad... lo llevamos como bandera.

–Unas medidas muy complicadas para llevar a cabo...

–Cierto, pero hay cosas que sabemos que son necesarias, porque si no la gente no quiere ser empresario, autónomo, y lo que se hace es fomentar la economía sumergida. Entendemos que nadie debe de dar nada a cambio de nada, salvando excepciones. Una fórmula sería que en vez de pasar por los bancos y pedir un crédito, porqué no le das liquidez a las empresas para que la utilicen en contrataciones; todo el mundo gana.

–¿Cuántos autónomos hay en España? ¿y en Salamanca?

–Antes de la pandemia, en España éramos 3,8 millones de empresarios, 1,7 millones autónomos unitarios. Con la pandemia, ha bajado y estamos en torno a 3,2 millones. En Salamanca estaban censados 29.000 en toda la provincia, 13.000 en la capital.

–Las crisis os está afectando de lleno, ¿cuál es la situación?

–Los autónomos estamos pasando penurias, todos los autónomos están ahora mismo ahogados. Dicen que puede haber una segunda ola, si la hay, sería la quiebra de más del 50%. Entendemos que la situación es complicada, pero las medidas son insuficientes y han llegado tarde; tienen que ser más fuertes y definitivas. Hemos podido subsistir porque somos autónomos y hemos podido hacer malabares, pero se está pasando mal.

–Antes de la crisis, el sector ya lo estaba pasando mal...

–Sí, se ponían parches y con esto han dicho 'no solo estaba ya estropeado, sino que no os vamos a ayudar mucho'. Nos han dejado desnudos y el problema es que al final muchas empresas van a cerrar.

–Ante esta situación, la unión y crear un partido parece una buena alternativa.

–Sí, pero la idea no es gobernar, que también, la idea sí es tener representación, si no estás en el Congreso, nadie sabe qué pasa en realidad. Creo que tendremos algún tipo de representación algún día; no queremos un sillón, porque somos autónomos y podemos estar de pie, queremos tener voz.

-En principio, muchas personas se identificarán con el partido.

–Nos han preguntado bastantes veces si tenemos votantes suficientes. Nosotros no solo apoyamos al pequeño empresario, también al grande y con ellos van los trabajadores y sus familias. Tenemos un potencial de votantes grande; es viable si hacemos las cosas bien, la gente nos ve transparentes y las propuestas son buenas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Rubén Martín: «No queremos un sillón, los autónomos podemos estar de pie; queremos voz»