![El rival de Unionistas CF del domingo, en serio peligro](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202109/08/media/cortadas/extud-krpB-U150463365495YvE-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El rival de Unionistas CF del domingo, en serio peligro](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202109/08/media/cortadas/extud-krpB-U150463365495YvE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es una historia que en Salamanca no es desconocida, ni muchos. Que se lo digan a los seguidores de Unionistas, que en el año 2013 vieron cómo una deuda de 23 millones de euros y el nulo apoyo social y político se llevaron por delante ... a la Unión Deportiva Salamanca. En esa situación de encuentra ahora el próximo rival del equipo charro de Primera RFEF, el Extremadura UD, que el domingo 12, a eso de las 17 horas, visitará el Reina Sofía en la tercera jornada liguera. Surgió en 2007 a partir de la desaparición del CFExtremadura -fundado en 1924-, que llegó a militar en la Primera División dos campañas y del que llegó por ejemplo a la UDS el 'Cuqui' Silvani. Este mismo martes, el 'Periódico de Extremadura' publicaba en su web que según el informe remitido por el administrador concursal del Extremadura, Bernardo Silva, al Juzgado de los Mercantil número uno de Badajoz, si antes del día 24 de septiembre no se produce la inyección de capital firmada por parte de Emirates Khalifa Group al club azulgrana por valor de 3,5 millones de euros, «la concursada (el club) entrará en liquidación, indefectiblemente».
Así de rotundo. La deuda comenzó a crecer cuando el Extremadura llegó a Segunda División en la campaña 2017-18 y su posterior descenso dos campañas después. En esa última campaña tuvo un gran eco nacional e internacional por el fallecimiento de un jugador mítico, canterano del Sevilla e internacional español como José Antonio Reyes, que falleció en un accidente de tráfico tras salir de un entrenamiento del equipo azulgrana. Se pagaron rescisiones de contrato elevadísimas y la deuda fue creciendo, también golpeada por los efectos de la pandemia de la covid-19. Llegan los problemas de tesorería y en febrero de 2021 el club se acoge a un concurso voluntario de acreedores.
Los jugadores que continúan desde la temporada pasada acumulan varios meses de retrasos en los pagos -se calcula que 1.2 millones de euros en conjunto- para un montante global de 3,5 aproximadamente. Este verano llegó incluso a peligrar la inscripción federativa del club en la Primera RFEF y los fichajes realizados en el mercado de verano, que fueron inscritos a última hora -no pudieron jugar ni siquiera la primera jornada- porque el 31 de agosto, con el campeonato ya iniciado y al límite del mercado, el Extremadura UDconsiguió desbloquear la denuncia de la FIFA e inscribir a sus refuerzos del verano (Lolo, Pedro López, Jaguar y Varela).
En este primer partido ante la UD Sanse -que terminó con derrota por 1-0-, el técnico Manuel Mosquera solo pudo contar con 14 jugadores de la primera plantilla y realizó solo un cambio durante el encuentro. Por el camino y ante las dudas de saber si iban a ser inscritos o por la caótica situación que atraviesa el club extremeño, varios jugadores han ido abandonando el plantel como Carlos Cordero, Cristian Rodríguez o Gio Zarfino.
El técnico no ha parado de lanzar SOS en sus comparencias para ver si la situación se desbloquea:««Nos merecemos que nos pasen cosas buenas ya. Si alguien me está escuchando, tiene que venir todo. Y tiene que hacer lo posible para que esto ocurra. Sí o sí. No podemos ir más tiempo por delante de todo. Que alguien se ponga delante y nos dé lo que necesitamos ya. Nosotros seguiremos mordiendo el puto terreno de juego en cada puto entrenamiento, pero que nos den algo ya, por favor», llegó a decir tras caer en Matopiñonera.
El grupo Emirates Khalifa Group
El club, los aficionados y los jugadores viven pendientes de lo que haga el grupo inversor Emirates Khalifa Group -un fondo de inversión español de capital extranjero y cuyo CEOes José María Núñez- que se dedica a comprar compañías y ponerlas en rentabilidad.
Ellos son en teoría los que van a 'salvar' de la posible desaparición al próximo rival liguero de Unionistas pero las semanas pasan y el dinero no termina de llegar a las arcas del club. «Al mismo tiempo, este holding tiene un acuerdo firmado con Aquila Shipping & Shipmanagement GMBH, un conglomerado industrial de origen ruso dedicado principalmente al mercado de petróleo y gas). Ambos entrarían depositando esos 3,5 millones de euros con una ampliación de capital en el accionariado de la SAD del Extremadura que alcanzaría el 51% de la mercantil y los convertiría en dueños del club», señalaba ayer el Periódico de Extremadura.
La solución, parece, llegará más allá del domingo cuando el Extremadura visite el Reina Sofía salmantino, cuando los de Mori se enfrenten a un equipo y a una plantilla que tendrá la cabeza, a buen seguro, en viabilidad futura más que en los puntos en litigio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.