![Las reuniones de Navidad sitúan a un cuarto de los municipios de Salamanca en alto riesgo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202101/14/media/cortadas/Imagengente-kObE-U130215535558pVE-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Las reuniones de Navidad sitúan a un cuarto de los municipios de Salamanca en alto riesgo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202101/14/media/cortadas/Imagengente-kObE-U130215535558pVE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
rosa m. garcía / word
Jueves, 14 de enero 2021, 11:01
Castilla y León sumaba ayer su peor dato de esta nueva ola, con 2.186 nuevos casos de covid y el tercero más negativo desde el inicio de la pandemia (2.183 positivos del 30 de octubre y 2.237 del 7 de noviembre), unas ... estadísticas que, cada día, pintan más de oscuro sus indicadores de riesgo. Salamanca aportaba ayer a la región 354 positivos, la cifra más alta registrada en un día desde el inicio de la pandemia. Además, hubo que lamentar dos fallecimientos más en el hospital.
Los datos de incidencia acumulada en la provincia salmantina siguen al alza con 500,12 y 368,65 positivos por 100.000 habitantes en los últimos 14 y siete días, respectivamente. El estado en la capital es complicado, pero también lo es en otros municipios, con algunos de ellos en una situación preocupante. El último mapa dibujado por la Consejería de Sanidad en función de las tasas de siete días muestra a 83 municipios, incluida la ciudad, con una incidencia acumulada muy alta, mientras que en otros siete la califica como alta; suponen casi un cuarto de los 362 municipios. A dos semanas, la incidencia era muy alta en 71 municipios y alta en nueve.
Aunque la mayoría de las localidades de la provincia están en situación de 'nueva normalidad' como lo califica la Junta, las cifras se están disparando en los últimos días, aunque la acumulación de casos es desigual, y aún falta por recibir toda la herencia de las fiestas navideñas. Aún quedan por sumarse los resultados de los encuentros del final de estas fechas tras el día de Reyes. Sanidad considera 'inaceptable' la incidencia a siete días que supere los 200 casos por cien mil habitantes y en la provincia salmantina son muchas las localidades que duplican, triplican o incluso multiplican por diez esa cifra.
La tasa de incidencia es muy preocupante en Guijuelo, con 2.325.58 y 2.112,55 positivos por cada cien mil habitantes acumulados en los últimos 14 y 7 días, respectivamente. También las cifras están disparadas en la localidad de Villoria, con 1.110,28 y 888,23 acumulados. El Ayuntamiento de Villoria hizo ayer un llamamiento a los ciudadanos para que adopten las medidas necesarias para evitar la propagación del virus ya que, según señaló en su propias redes sociales, «la situación sanitaria es muy preocupante».
De las 25 PCR que se hicieron el martes en el centro de centro de salud, dieron el resultado de 11 positivos: 9 de Villoria y 2 de Villoruela. El número de positivos con incidencia a 7 días en Villoria (solo en el municipio, no el área de salud) es de 23, una cifra muy preocupante, afirman desde el Ayuntamiento. Además, el Consistorio insiste en que la gran mayoría de los positivos se debe a reuniones familiares y fiestas de amigos, por lo que «rogamos a todas las personas que han dado positivo o están en cuarentena que no salgan de casa». También reiteran que la situación es insostenible, «rogamos se salga de casa para lo imprescindible y se evite contacto con personas ajenas al núcleo de convivencia».
Además, el alcalde informó a los vecinos y asociaciones que se ha puesto en contacto con la Gerencia de Atención Primaria y el con el organismo de Salud Pública, que es quien tiene que tomar la decisión de si se realiza un cribado masivo en Villoria, algo que decidirá dentro de 7 días. Aunque se insiste en que lo importante es que las personas cumplan con las normas y se autoconfinen, porque el cribado no es la solución, tal y como afirma 'Besana Villoria' en Facebook.
En los municipios de menos de 1.000 habitantes, la Junta no publica los datos de la tasa de incidencia, solamente la situación de riesgo. Pero en la mayoría de las localidades de más población, los contagios se disparan por encima de esos 200 de los que habla Sanidad a siete días y las tasas acumuladas son mayores a 14 días.
Así en Ciudad Rodrigo y Béjar se triplica esa cifra, con 729 y 612,29 positivos por cien mil habitantes de incidencia en siete días, respectivamente, siendo a 14 días de 866,81 y 863,49.
En la capital salmantina, la incidencia acumulada es casi la mitad que en estos municipios, con 497,82 y 335,58 contagios a dos y una semana, respectivamente. Una situación similar a la de Santa Marta, aunque la incidencia es ligeramente menor, con 423,53 y 270,19. En otras localidades del alfoz, las tasas se aproximan; así en Carbajosa de la Sagrada la incidencia acumulada es de 337,26 en dos semanas y 238,89 en una; en Villares de la Reina, 456,62 y 267,67; y en Villamayor, 319,35 y 222.
Otra cabecera de comarca con la tasa de incidencia muy alta es Peñaranda de Bracamonte, con 303,51 contagios por cada cien mil habitantes a dos semanas y de 207,66 a siete días. En la misma zona, Macotera registra datos peores, con 578,59 y 385,72.
Sin embargo, Alba de Tormes, aunque tiene incidencia muy alta, se sitúa por debajo e los 200 casos por cien mil habitantes, acumulando 192,82 y 173,54 en 14 y siete días, respectivamente.
En el suroeste de Salamanca, aunque hay localidades en riesgo muy alto, como Lumbrales, según el mapa de la Junta, la incidencia de la covid en general es menor. Así, por ejemplo en cabeceras de comarca como Vitigudino y Ledesma, el riesgo es 'medio', ya que la incidencia tanto a 14 como 7 días es de 80 y 62,5, respectivamente.
No obstante, Salamanca no es la peor provincia de la comunidad en cuanto a incidencia acumulada, la superan Ávila, Palencia y Segovia, con Valladolid en cifras similares a la salmantina. Toda Castilla y León está en alerta 4, la máxima, y tiene cierre perimetral, toque de queda y, desde ayer, medidas excepcionales en hostelería y comercios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.