EFE
SALAMANCA
Sábado, 2 de marzo 2019, 12:22
. La restauración integral de la capilla de Santa Bárbara en la Catedral Vieja de Salamanca, el lugar donde comenzó a fraguarse su célebre Universidad, ha descubierto un mural con pinturas góticas ocultas durante cinco siglos detrás del retablo, que también va a ser limpiado.
Publicidad
La consejera de Cultura y Turismo, Josefa García Cirac, destacó este viernes, durante la visita a las obras, que esta restauración, con una inversión de 460.000 euros, es «un hito para la Junta de Castilla y León, para el Cabildo catedralicio y para la Universidad de Salamanca».
«Se trata de una intervención integral que abarca desde las cubiertas y las bóvedas hasta todo el conjunto mueble que alberga», aseguró ante los periodistas García Cirac.
La capilla de Santa Bárbara fue fundada en 1344 por el obispo Juan Lucero, que está enterrado en ella, y hasta el siglo XIX era utilizada por los futuros doctores de la Universidad de Salamanca para estudiar el día antes de presentar su tesis o para terminar su grado.
Las obras de restauración suponen «la oportunidad de volver a las raíces del Estudio Salmantino», como si se tratara de una metáfora «ya que se encuentra que lo que está detrás de lo que se ve es más riqueza, más historia y más belleza», señaló el rector, Ricardo Rivero.
Y es que al retirar el retablo de la capilla de Santa Bárbara se descubrieron unas pinturas murales góticas en las que aparecen representadas escenas de la vida de la santa, y que durante cinco siglos han permanecido ocultas.
Publicidad
Ahora se pretende que el visitante pueda disfrutar de las dos «riquezas», como indicó la consejera García Cirac, del retablo y de las pinturas murales, para lo que está estudiando un sistema que permitiría desplazar el retablo para ver las pinturas.
En estos momentos ya se ha limpiado la parte superior de la capilla y de forma inmediata se acometerán trabajos de restauración de los sepulcros, de las pinturas existentes y de una bancada de azulejos góticos.
Publicidad
«Esta capilla constituye uno de los elementos de unión entre la Universidad de Salamanca y su catedral, ya que aunque fue fundada con destino funerario, se convirtió en un lugar de celebración de ceremonias universitarias», agregó la consejera de Cultura.
García Cirac explicó que su departamento «lleva realizando actuaciones en la catedral de Salamanca desde 1984, que han supuesto una inversión histórica de casi 6,5 millones de euros» en unos trabajos que sirven para «conservar los atractivos que hacen de Salamanca una de las ciudades más visitadas de España».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.