Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Esther del Brío, izquierda, muestra el libro, a la vez que cuenta detalles sobre esta iniciativa. M. LAYA

Reflexión sobre la violencia de género a través de la muestra 'Un beso en la frente' en Aldeanueva de Figueroa

ALDEANUEVA DE FIGUEROA ·

La autora, Esther del Brío, acompañada del diputado de Cultura y del de zona, la visitaron ayer junto a miembros de la Corporación municipal

M. JESÚS GUTIÉRREZ / WORD

ALDEANUEVA DE FIGUEROA

Jueves, 20 de agosto 2020, 11:19

Desde el pasado 4 de agosto y hasta el próximo día 21, de 12:00 a 14:00 horas, vecinos y visitante de Aldeanueva de Figueroa pueden visitar la exposición 'Un beso en la frente' de Esther del Brío y la ilustradora Pilar Vega, basado en el libro del mismo nombre. Una muestra que ayer recibió la visita, junto a la alcaldesa, Candelas González, y otros miembros de la Corporación, de Esther del Brío y de los diputados de Cultura, David Mingo, y de zona, Román Hernández.

Publicidad

Del Brío explicó que se trata de una «exposición pensada para los estudiantes de la Universidad de Salamanca» que «ha tenido una acogida muy importante entre los jóvenes» y cuyo objetivo es «mandar pequeños mensajes de cómo erradicar esos comportamientos nocivos, que al principio de una relación puedes pensar que son símbolos de amor pero cuando pasa un poco de tiempo pasa a ser autocontrol» aunque es «muy difícil para los jóvenes identificar la diferencia entre esa pasión, ese amor y el exceso de control».

La muestra, añadía, también trata de «enseñarles que siempre hay que buscar apoyo en la familia, en los amigos, para tratar de quitar ese estigma, porque no se quiere que nadie se entere, por esa vergüenza de que sepan que te están pegando», y a veces se esconde porque se sienten culpables.

Asimismo, Esther del Brío explicaba que no se trata de algo autobiográfico, aunque reconocía que «yo viví una pequeña situación, en la que fui testigo, que me hizo pensar en cómo debe vivir esto una madre y escribí el libro desde esa perspectiva». Y es que 'Un beso en la frente' es un alegato literario y gráfico contra la violencia de género, que cuenta cómo un mujer cuando recibe su primer beso de amor no imagina lo que viene detrás. Tras una brutal agresión por parte de su exmarido, pasará algunos años en estado de coma, con la única compañía de su madre y su hija.

Y en el texto, afirmaba la autora, se puede ver cómo la madre habla con su hija que está en coma y le pide que despierte, que luche, es esa abuela que teme que esa violencia de la madre se dé también ahora contra los hijos.

Publicidad

Para ello, la autora utiliza un «coma literario, pues lo imaginaba desde la perspectiva de la madre, que ve a su hija que está viviendo algo duro y no es capaz de dar un paso adelante, de romper con esa realidad, por lo que es como un coma; ella ve y escucha, recibe toda la información pero no se mueve». De hecho, añadía Del Brío, es un «tema 100% de violencia de género, aunque algunas empresas me han dicho que lo utilizan para argumentar la no comunicación, porque esta mujer no se comunica con el exterior y cuando no se traslada la información, se van enquistando los problemas y se va complicando el entorno».

Por ello, el coma es una especie de metáfora de cómo está «atada de pies y manos, un coma del que va saliendo por todos los estímulos que va recibiendo del exterior, igual que hay un beso que está contaminado, también hay un beso limpio que es para que se despierte, su hija pintándole las uñas..., una escena que ha marcado y a la protagonista también porque a raíz de ahí es cuando vuelve a empezar». Y esa es la realidad que tanto con el libro como con la exposición se quiere trasladar a las víctimas de violencia de género, que no permanezcan en coma, ni recibiendo agresiones, que reaccionen y respondan, que busquen las herramientas necesarias para salir cuanto antes de esa situación.

Publicidad

Por otro lado, la autora recordó que el libro es de 2015, pero tiene un mensaje que permanece, es universal; e hizo referencia a que hay muchas formas de trabajar desde las artes plásticas u otras para trasladar este mensaje, como lo es la exposición o también el premio de piezas musicales convocado, del que ya se saben los ganadores pero no se hará el acto hasta 19 septiembre. «Queremos crecer de más formas y tenemos más proyectos abiertos», apostilló, a la vez que manifestó la satisfacción porque la exposición estuviera ahora en Aldeanueva de Figueroa, por lo que dio las gracias al Ayuntamiento.

Respecto a la muestra, indicó que se quiere llevar a más municipios por lo que, con la ayuda de la Diputación, se ha hecho «esta versión más manejable, más pequeña» que la primera, que era más grande y que estuvo en Santa Marta de Tormes, en Ciudad Rodrigo, en los tres campus de la Universidad -Béjar, Zamora y Ávila- y ahora en Vitigudino. Una exposición que vieron muchos miles de personas, porque es un «tema que igual lo ven niños que mayores y es muy vistosa».

Publicidad

En el caso de Aldeanueva de Figueroa estaba prevista para marzo, pero tuvo que suspenderse por el estado de alarma

Por su parte la alcaldesa señaló que «ha sido un privilegio el tener esta exposición aquí», una actividad que se puede llevar a los pueblos con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad