Borrar
El diputado de Medio Ambiente, Manuel Rufino, durante el balance. WORD
La recogida de papel, envases y vidrio supera las 5.700 toneladas en 2018 en la provincia salmantina

La recogida de papel, envases y vidrio supera las 5.700 toneladas en 2018 en la provincia salmantina

Martinamor es el pueblo que más kilos por habitante ha reciclado en la provincia: 13,71 kilos de papel y cartón por cabeza

REDACCIÓN / WORD

SALAMANCA

Sábado, 9 de febrero 2019, 18:34

La recogida selectiva de papel-cartón, envases y vidrio y otros enseres superó las 5.700 toneladas en el año 2018 en los municipios de la provincia, lo que supone un incremento del 4,18% con relación al año anterior.

Así lo explicó ayer el diputado de Medio Ambiente, Manuel Rufino García, en el balance de la recogida selectiva de residuos del pasado año, donde detalló que los mayores incrementos se han producido en la recogida de voluminosos domésticos (muebles y enseres), con un crecimiento del 48%, y del aceite usado, que ha aumentado un 23%.

En relación a la recogida de papel y cartón, envases y vidrio, que ha alcanzado las 5.700 toneladas, el diputado de Medio Ambiente detalló que actualmente hay repartidos por la provincia 4.005 contenedores –119 más que en 2017– en un total de 331 municipios, lo que permite dar servicio a una población de 164.591 habitantes.

Por tipología de residuos, de papel cartón se recogieron el pasado año 2.337.960 kilogramos (2.337 toneladas), de vidrio, 1.942.290 kilos (1.942 toneladas) y de envases, 1.501.810 kilogramos (1.501 toneladas).

Los datos de tasa de recogida conjunta arrojan una tasa de 35 kilos por habitante y año, alcanzado las cifras más altas el papel-cartón, con 13,71 kilos por habitante al año, seguido por el vidrio (11,59kg/hab-año) y los envases (9,83kg/hab-año).

El ranking de los municipios 'más recicladores' vuelve a encabezarlo Martinamor, en el caso de papel-cartón y envases, y Vega de Tirados en el caso del vidrio.

Según explicó el diputado, los mayores incrementos en el servicio de recogida se produjeron en el aceite usado –actualmente en 282 municipios–, con un aumento del 23,02% y un total de 49.987 kilos y en el de voluminosos (muebles y enseres domésticos) con un crecimiento del 48,82% respecto al año anterior y un total de 122.060 kilos.

Una de las principales novedades del servicio que presta la Diputación de Salamanca ha sido la puesta en marcha un nuevo servicio de recogida de residuos agrícolas y ganaderos, que desde el pasado mes de mayo ha gestionado más de 15.000 kilos de embalajes de pacas de paja y sacos de pienso. El diputado añadió que estas cifras reflejas reflejan que «es una provincia comprometida con la protección del entorno y con la gestión de los residuos de manera responsable».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La recogida de papel, envases y vidrio supera las 5.700 toneladas en 2018 en la provincia salmantina