

Secciones
Servicios
Destacamos
La campaña de rebajas postnavideñas, que se ha venido desarrollando a lo largo de enero y durante este mes y que se encamina en estos momentos hacia sus últimos días, ha dejado un agrio sabor de boca en el tejido comercial de Salamanca. Las dos asociaciones que se encuentran implantadas en el sector del comercio de la capital salmantina, como son Aesco yAsecov, se mostraron ayer profundamente decepcionadas por los resultados de estas rebajas, que se encuentran muy alejados de los indicadores contabilizados en los meses de enero y de febrero de 2020 durante la anterior campaña de rebajas postnavideña.
El presidente de laAsociación de Empresarios Salmantinos del Comercio (Aesco), BenjamínCrespo, cuantificó en un 30%la caída que han experimentado las ventas durante las presentes rebajas si se comparan con los datos computados en la campaña de rebajas de enero y febrero del pasado año. «Se ha juntado todo en estas rebajas», puntualizó Crespo a la hora de referirse a los bajos índices de ventas, como han sido, por un lado, la restricciones derivadas la pandemia, como se refleja en las limitaciones horarias hasta las 20:000 horas, así como las adversas condiciones climatológicas que se vivieron semanas atrás por el virulento paso de la borrasca Filomena por Salamanca. A todo ello hay que sumar el escaso índice de confianza del consumidor, lo que se ha traducido en los malos resultados de esta temporada de rebajas, que está a punto de concluir.
En parecidos términos se expresó la presidente de la Asociación Salmantina de Empresarios de ComercioVario (Asecov), Soledad Gómez, quien cifró entre un 15% y un 20%la caída de las ventas en las rebajas en la presente campaña en comparación con hace un año. «Ha sido demoledor», enfatizó Soledad Gómez a la hora de describir este contundente descenso en las ventas.
La filosofía de las rebajas se fundamenta básicamente en la idea de liquidar los artículos de temporada y darles una salida en el mercado vendiéndolos a precios especialmente asequibles para cualquier tipo de bolsillo. Sin embargo, la pandemia ha influido muy negativamente en estas rebajas, sobre todo por las restricciones que se vienen aplicando contra la pandemia«La gente no compra porque no hay actividad social debido a las restricciones», argumentó SoledadGómez.
Por si fuera poco, en determinados locales las rebajas se han paralizado totalmente, como sucede con los comercios y franquicias que operan en los centros comerciales, que siguen estando cerrados al público por mandato de las autoridades –en el caso de Castilla y León por acuerdo de la Junta– con el fin de mitigar y prevenir los contagios.
No obstante, no se puede generalizar y hay determinados sectores que, pese a las decepcionantes ventas cosechadas en términos generales en estas rebajas, han conseguido salir airosos.Son los casos, por ejemplo, de las tiendas dedicadas a la ropa de hogar, según especificó la presidenta de Asecov, o los establecimientos vinculados al mundo rural, puntualizó BenjamínCrespo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.