Secciones
Servicios
Destacamos
redacción / word
Sábado, 16 de enero 2021, 17:15
La convocatoria lanzada por el Ministerio dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, para la recuperación tras la crisis derivada de la pandemia y con respuesta al resto de la despoblación, busca identificar y localizar proyectos viables para su puesta en marcha, en este caso en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Los proyectos presentados tratan de afrontar desde diferentes enfoques el problema de la despoblación y dar un impulso al municipio con iniciativas que no pueden afrontarse con los fondos propios o convocatorias ordinarias de financiación local.
El primero de ellos se trata de un plan de ayudas a la población enfocadas a la rehabilitación energética de viviendas, sustitución de instalaciones térmicas y accesibilidad. Trata de ser una palanca para animar a invertir en las viviendas del municipio haciéndolas más habitables y permitiendo, por ejemplo, que personas que abandonan el municipio en los meses invernales en busca de un mayor confort en alguna vivienda de capital, se decidan a invertir en el municipio y pasar todo el año en él. También se trata de propiciar que se invierta en viviendas destinadas a alquiler, ya que la pequeña oferta que hay de este tipo de viviendas, no suelen estar en unas condiciones aceptables de habitabilidad y por tanto imposibilitan su alquiler para familias o emancipación a lo largo del año. Finalmente el propio ahorro energético, ya que en la convocatoria se pretende fomentar el bajo consumo energético. Las ayudas tienen un carácter parecido a los ARIs en poblaciones mayores, pero con una escala y complejidad menor, adaptada a las características de los pequeños municipios que no pueden gestionar aquellas.
El segundo proyecto trata de sustituir las instalaciones de la mayoría de edificios públicos por instalaciones de consumo casi nulo, mediante instalación de aerotermia para calefacción y refrigeración, así como aprovechamiento de los restos de poda de las zonas verdes para alimentar estufas de astillas. También con un fin ejemplarizante mostrando nuevas posibilidades a la población.
El tercero, de carácter medioambiental y educativo, tratará de mejorar el entorno del pueblo mediante la habilitación de un cinturón verde en torno al pueblo, aprovechando el recorrido del río Regamón y la Cañada Real, eliminando escombreras y muladares y plantando árboles y recuperando bandos, mientras que se forma con señalización y una aplicación móvil un recorrido botánico por las especies arbóreas autóctonas que se planten, convirtiendo de ese modo un lugar degradado en un nuevo aliciente de actividad en el pueblo.
El cuarto de los proyectos busca colaboración y financiación para la organización de un concurso de ideas de iniciativas empresariales para su puesta en marcha en los terrenos de la antigua gasolinera, recientemente adquiridos por el Ayuntamiento. Esta iniciativa trata de buscar alguna actividad que precise de estos terrenos para su implantación en el municipio con la consiguiente generación de empleo y que ya se está planificando en colaboración con otras instituciones para su desarrollo los próximos meses.
El último de los proyectos trata de la construcción de dos viviendas pasivas o de consumo casi nulo con algún grado de protección. La idea, obviamente, es el establecimiento de personas que busquen vivienda, pero también el desmitificar este tipo de construcción y difundir sus sistemas y materiales entre el resto de la población. Para ello se realizaría una convocatoria de ideas de proyecto para buscar este doble efecto. Para evaluar el interés en vivienda en el municipio, el Ayuntamiento ya ha aprobado la creación de un registro de demandantes de vivienda, destinados tanto a los propios vecinos como a otros de otros lugares interesados en establecerse en el pueblo.
Todos los proyectos tienen en común dos aspectos: En primer lugar, su carácter ejemplarizante y con espíritu de difundir nuevos sistemas más ahorrativos y nuevas tecnologías. En segundo lugar su intención de dar una imagen del medio rural innovadora y positiva, que invite a la gente a invertir y establecerse en el objetivo último que es la lucha contra la despoblación.
«Aunque somos conscientes que no se trata aun de una convocatoria definitiva y solo una recogida de propuestas, tenemos la esperanza de que algunos de los proyectos cuenten con algún apoyo y otros podamos irlos desarrollando conforme consigamos el apoyo necesario, en todo caso que por falta de iniciativa del Ayuntamiento no sea», apuntó el Consistorio de Rágama.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.