El radar más sancionador de Salamanca redujo un 85% sus multas durante 2019
El dispositivo está ubicado en la A-66 y pasó de imponer más de 26.500 infracciones en 2018 a sólo 4.037 a lo largo del año pasado
v. m. vela / d. bajo
Domingo, 16 de febrero 2020, 11:58
Hay una máquina de cazar infracciones en la A-66 que se ha convertido en el radar más 'multón' de toda la provincia de Salamanca de toda Castilla y León. Es el dispositivo que más coches fotografía y el que consigue mayores ingresos para el Estado en forma de multas. Cada día, una media de 11 conductores son sancionados al circular con exceso de velocidad por este punto, el kilómetro 340,4 de la autovía A-66, la Vía de la Plata.
En total, fueron 4.037 las infracciones detectadas por este radar a lo largo de 2019, según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT)recogidos por Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Su presidente, Mario Arnaldo, mantiene la crítica de que detrás del despliegue de estos sistemas de medición de la velocidad existe un «afán recaudatorio». La localización de las máquinas es más frecuente en autovías que en carreteras secundarias, donde por otra parte se registran más accidentes.
El segundo radar que más infracciones detecta y, por tanto, más denuncias provoca, es el que vela por la seguridad vial en la Autovía de Castilla (a-62). Este cinemómetro se estrenó el año pasado con 2.227 infracciones.
Si se suman las denuncias de sanción tramitadas a partir de los 'retratos' capturados por el radar de la Autovía de la Plata y el volumen de multas provocadas por la vigilancia del cinemómetro instalado en la Autovía de Castilla, el total resultante es de 6.264 irregularidades 'cazadas' por este sistema en tan solo dos puntos. Este volumen sancionador equivale a una media de 17 multas diarias entre ambos.
La elevada intensidad de tráfico que soporta la red viaria que atraviesa la provincia al ser territorio de paso entre el norte y el sur y por la frontera con Portugal tiene su fiel reflejo en la cantidad de infracciones denunciadas por medio de la correspondiente fotografía. A más desplazamientos, más probabilidades de que haya conductores que pisen el acelerador por encima de los límites estipulados para cada trazado.
Cinemómetros
Si se tiene en cuenta el mapa de radares recopilado por Automovilistas Europeos Asociados, a lo largo y ancho de la red viaria de Salamanca hay instalados 38 cinemómetros, distribuidos en puntos y tramos que la Dirección General de Tráfico considera claves por el diseño o estado del trazado, la intensidad circulatoria y las inercias al volante que pueden conllevar riesgos para la seguridad de los usuarios de las vías.
Hay que diferenciar entre radares móviles, fijos y de tramo. Los primeros son los más abundantes, según se extrae de los datos de AEA. En la provincia hay 30 en 21 carreteras distintas de las redes autonómica y provincial. Si se pusieran seguidos todos los trazados controlados por estos cinemómetros, la longitud vigilada a través de estos aparatos móviles abarcaría decenas de kilómetros.
El más multón de cuantos están activos en Salamanca es uno fijo. El citado de la A-66, en el punto kilométrico 340,4. Sin embargo, su volumen de infracciones no pude comprarse con los más 'multones' de otras provincias, ya que en añlgunos casos como Segovia superan las 16.000 multas al año. Además, la evolución que dibujan los datos de la AEA es que en los últimos dos años ha rebajado su efectividad. Esto quiere decir que desde 2017 la cantidad de irregularidades 'cazadas' por su objetivo ha caído un 80% desde 2017 y un 85% respecto a 2018.
Es un dato muy llamativo. En 2017 impuso 19.571 multas. En 2018 subió aún más, hasta las 26.583, convirtiéndose en el radar más sancionador de la Comunidad. Solamente un año después se 'conformó' con las ya citadas 4.037 infracciones. Ningún otro cinemómetro de la provincia ha experiemntado un descenso tan brusco.
De 100 a 600 euros
La asociación de Automovilistas Europeos Asociados calcula que el importe medio de las multas impuestas por exceso de velocidad se sitúa en 150 euros. Las mínimas son de 100 euros por circular, por ejemplo, hasta a 150 kilómetros por hora en una carretera limitada a 120 (la mayor parte de las autovías) y por ir a 120 en un tramo señalizado a 90 (las principales carreteras secundarias).
Si se sobrepasan estos topes, las sanciones suben a 300 euros y pueden llegar a 600 por circular por encima de los 191 kilómetros por hora en un tramo al que se debe viajar a 120 o por superar los 101 kilómetros cuando el límite está en 50, algo que ocurre en casi todas las vías urbanas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.