Miguel Ángel Quintanilla. WORD

Quintanilla aproxima en su nuevo libro la filosofía a cualquier tipo de público 

El exsecretario de Estado de Universidades presenta mañana 'Filosofía ciudadana' acompañado por la exministra Mercedes Cabrera

redacción / word

SALAMANCA

Domingo, 23 de febrero 2020, 22:18

El ex secretario de Estado de Universidades e Investigación y catedrático emérito de la Universidad de Salamanca (USAL), Miguel Ángel Quintanilla, presentará mañana lunes, a partir de las 19.00 horas, su libro 'Filosofía ciudadana' en el Aula Miguel de Unamuno, un acto en el ... que estará acompañado por el rector de la misma, Ricardo Rivero, y la exministra de Educación, Política Social y Deporte Mercedes Cabrera.

Publicidad

El libro aborda las dos formas de entender la filosofía a las que Kant se refería como «filosofía académica y filosofía cósmica o mundana». En el primer caso, esta disciplina se presenta como un conjunto de doctrinas y teorías «especializadas, de escasa relevancia para la vida real, a cuyo cultivo se dedican respetables filósofos académicos», mientras que en el segundo se concibe como un tipo de pensamiento «de interés general» e interesado, a su vez, «por todos los aspectos de la realidad».

Desde esta segunda perspectiva, pensar filosóficamente es «pensar con una actitud crítica y racional sobre cualquier asunto que merezca nuestra atención y que tenga un interés público».

Los ensayos que se incluyen en 'Filosofía Ciudadana' no son textos de filosofía académica, sino «pequeñas piezas de pensamiento filosófico de interés general», es decir, «píldoras para pensar». Se trata de 113 micro ensayos que se dividen en las áreas temáticas de Filosofía, Innovación, Cultura científica y Política.

«Hay muchas formas de entender y ejercer la ciudadanía, pero en cada momento histórico aparecen algunas cuestiones especiales que la filosofía ciudadana no puede eludir», apunta el autor, quien subraya que en el presente «todas tienen que ver con la ciencia, la tecnología y la política».

Según defiende, el libro, publicado por Trotta, mantiene a lo largo de sus 196 páginas un estilo «ameno y accesible», con el objetivo de «acercar la filosofía a cualquier tipo de persona, más allá de los círculos académicos».

Publicidad

Con esta filosofía «popular o mundana», que hunde sus raíces en una parte de la tradición ilustrada del siglo XVIII, el autor busca «empoderar al lector» frente a los retos de la sociedad actual, mediante la reflexión sobre los asuntos públicos, las obligaciones y derechos de la persona respecto al resto de ciudadanos con los que conforma una comunidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad