Borrar
Una patrulla de la Policía Local realiza labores de vigilancia. LAYA
La quinta parte de las llamadas a la Policía Local de Salamanca se deben a incidentes sanitarios

La quinta parte de las llamadas a la Policía Local de Salamanca se deben a incidentes sanitarios

El 11%de las comunicaciones obedece a denuncias por exceso de ruido, mientras que la intervención de la grúa motivó el 9%de los avisos

Ricardo Rábade

SALAMANCA

Lunes, 22 de febrero 2021, 12:11

La amplia amalgama de los incidentes sanitarios aglutina la quinta parte de las llamadas que realizan los ciudadanos a la Policía Local a través del 112. Así se desprende de los datos recogidos en la memoria de la Policía Local correspondiente al año 2019, donde se señala que en dicho ejercicio este tipo de comunicaciones representó el 22,85% del total de llamadas efectuadas. Se trata de los últimos datos que han trascendido, dado que la memoria de la Policía Local del año 2020 se encuentra actualmente en fase de elaboración.

En el segundo lugar de la lista aparecen las llamadas en las que los ciudadanos denuncian excesos de ruido en sus edificios (11,88%), que se localizan, en la gran mayoría de los casos, en pisos vecinos, especialmente por la organización de fiestas estudiantiles.

La centralita atendió 112.000 comunicaciones a lo largo de un año

Al margen de las comunicaciones que realizaron los ciudadanos con los agentes municipales de la Policía Local a través del número de emergencias 112, la memoria que resume las actividades y la labor desplegada por los agentes a lo largo del año 2019 también arroja otros datos de especial interés. Por ejemplo, se señala en otro apartado que durante la citada anualidad la centralita de la Policía Local, situada en el cuartel de la avenida de La Aldehuela, recibió un total de 112.000 llamadas. Aunque a primera vista pudiera parecer que se trata de una cantidad ingente, la cifra se presta a matizaciones, dado que fueron 11.686 llamadas menos que las contabilizadas en el año 2018.

La franja horaria con mayor pico de llamadas a la centralita se sitúa por las mañanas, concretamente desde las 09:00 hasta las 15:00 horas.

Además, durante el año 2019 y fruto del total de comunicaciones recibidas, la Policía Local realizó un total de 24.039 intervenciones de distinto tipo a través de sus diferentes servicios. Del conjunto de tipologías de las intervenciones efectuadas en la ciudad por los agentes municipales, destacaron las denuncias relativas a infracciones administrativas, los incidentes sanitarios y las localizaciones permanentes por ese orden.

El listado de las llamadas arroja otro variado elenco de tipologías, aunque sin alcanzar los llamativos porcentajes vinculados a las comunicaciones de incidentes sanitarios y de exceso de ruido. Así, las solicitudes para que interviniera la grúa representaron el 9,22% de las llamadas, seguidas a continuación por las llamadas relacionadas con los accidentes de tráfico (8,96%), los servicios básicos (5,10%), las amenazas (3,55%), los objetos o personas sospechosas (2,78%), las agresiones (2,18%) y los servicios sociales (2,13%). Curiosamente, las llamadas relativas a posibles casos de violencia de género encarnan el porcentaje más bajo de todo el listado, con un minúsculo 2,06%.

Solo el 2% de las llamadas que recibió la Policía Local a través del 112 estaban relacionadas con posibles casos de violencia de género

En la memoria se pone de manifiesto que la Policía Local recibió en 2019, a través del número de emergencias 112, un total de 15.651 llamadas, avisos o incidentes que derivaron en actuaciones o servicios. Este número de avisos representó un 0,47% menos en comparación con las contabilizados en el año 2018.

El número medio de comunicaciones diarias a través del 112 ascendió a un total de 2.235, siendo el viernes del día de la semana que anota el mayor número de avisos, con 2.573 de media.

La memoria también permite conocer la procedencia de las llamadas, especificando las calles que generan más llamadas. Esta clasificación la encabeza, de una forma clara, la Gran Vía con 309 comunicaciones, mientras que en el segundo peldaño se aposenta laCarretera de Ledesma con 240, ostentando el tercer puesto elPaseo de laEstación, a una distancia muy corta, con 237 llamadas.

El Paseo de Canalejas y la avenida de Villamayor aportaron un número idéntico de llamadas –190 cada una de ellas–, mientras que los vecinos de la calle Toro generaron 162 llamadas y la Plaza Mayor, 158, La relación se completa con la calle María Auxiliadora (154), el Paseo del Doctor Torres Villarroel (146) y la avenida de Los Comuneros (139 comunicaciones).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La quinta parte de las llamadas a la Policía Local de Salamanca se deben a incidentes sanitarios