Secciones
Servicios
Destacamos
d. b. p. / word
Miércoles, 24 de junio 2020, 13:40
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha visitado hoy las obras de urbanización de la Plaza del Mercado Viejo para adecuarla como punto de recepción de turistas. Contará con cuatro dársenas para la parada de autobuses, para que los viajeros puedan llegar o salir ... de la ciudad. Según el regidor municipal, así se evitarán las paradas en doble file en Rector Esperabe y se mejorará la seguridad vial. El plan de movilidad urbana recoge que este punto es «ideal» para la recepción y despedida de turistas.
Durante su visita, el alcalde ha detallado que las obras, con un presupuesto de adjudicación de 646.984 euros, se encuentran en su última fase. Hasta el momento se ha procedido a la urbanización de las calles aledañas de Santiago, del Barquillo y de la Pesca, con la instalación de nuevos sumideros y mejoras en la red de abastecimiento de agua, además instalación de nuevas luminarias LED que aseguren el nivel de iluminación suficiente. También se ha renovado el pavimento y creado dos zonas de estancia con 25 árboles, jardineras y bancos.
García Carbayo ha puesto de manifiesto que con la actuación municipal esta zona dejará de ser un aparcamiento desordenado de vehículos, pues permitirá la reordenación del tráfico para la circulación correcta de los autobuses.
Esta obra está muy relacionada con la intervención en la fonda Veracruz para convertirla en un centro de recepción de visitantes. Esta actuación terminará a principios de 2021.
En la actualidad se está trabajando en la propia Plaza del Mercado Viejo y en breve se comenzarán a colocar losas de pavimentación en las calles del Teso de San Nicolás y de Santa María la Blanca. En relación con la mejora de la movilidad urbana, también se está remodelando el carril bici de dirección única alrededor de la Casa Escuela Santiago. El resto de la plaza pasa a ser peatonal. La actuación «potenciará señas de identidad de la ciudad tan importantes como el patrimonio y el turimo, que empieza a llegar a la ciudad». En este sentido, y ante la supresión de algunos trenes con Madrid, ha añadido que la ciudad «necesita que se mejore» la conexión ferroviaria. «Funcionaba bien y necesitamos que se mejore. Necesitamos más frecuencias. Apostamos por el turismo de interior» y ahora es «más necesario que nunca mejorar las frecuencias y la conectividad». Las infraestructuras «ya las tenemos y hay que aumentar las frecuencias. Es lo que estamos pidiendo al gobierno»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.