

Secciones
Servicios
Destacamos
m. jesús gutiérrez / word
Valdefuentes de Sangusín
Domingo, 6 de marzo 2022, 12:19
El Ayuntamiento de Valdefuentes de Sangusín, presidido por Manuel Sánchez, ya ha visto cumplido uno de sus objetivos: dotar al municipio de un escudo heráldico ... que recuerde las raíces del propio pueblo.
Un proyecto que había iniciado el anterior alcalde pero que no llegó a materializarse, para ser la actual Corporación municipal la que en el año 2020 se puso manos a la obra, recibiendo el «ok a la memoria» por parte del cronista de armas a finales de 2021 y ser publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León.
Según explicó el primer edil ayer durante el acto de presentación -al que asistieron los diputados de zona, Antonio Agustín Labrador y Javier García, así como el alcalde de Cristóbal, Antonio Luengo, y el concejal de Horcajo de Montemayor Javier Hernán, además de numerosos vecinos- «hoy es un día especial, ya que llevábamos mucho tiempo detrás de esta idea», y es que, como reconoció, desde que llegó a la Alcaldía pensó que «faltaba un escudo que nos hiciera sentir orgullosos de la historia de nuestro pueblo».
Por ello, en el año 2020 pidieron a Ramón Grande de Brío, quien había escrito el libro 'Historia de Valdefuentes de Sangusín', que se encargara de ello, pero, aseguró, «la pandemia nos paró». Finalmente, el Ayuntamiento pudo ayer descubrir el escudo que fue explicado por Ramón Grande, quien recordó cómo la zona en la que se encuentra Valdefuentes de Sangusín está llena de fauna -algo que descubrió trabajando con Félix Rodríguez de la Fuente- pero «también de historia», que es la que ha dado pie al actual escudo.
Así, explicó que Valdefuentes de Sangusín es «el único pueblo de la comarca cuyo gentilicio, 'de Sangusín', alude al curso del agua, que desemboca en el río Alagón».
Elemento que aparece en el escudo a través de ondas azules; mientras que la parte central está ocupada «por un guardián místico, una estatua menhir con sus armas», un elemento que como explicó Grande se colocaban junto a las fuentes de aguas terapéuticas y al margen de los ríos con unas características especiales, como era el Sangusín para dicho pueblo.
La estatua menhir representada en el escudo hace alusión a «la estatua tallada en granito que está en el Museo de Salamanca, que fue encontrada en este pueblo». Una pieza que según el museo data de 1.500 a. C. Dicha estatua «ha dado nombre a esta tipología de piezas -se encontró otra en Tremedal de Tormes- ya que se identifican como tipo Valdefuentes de Sangusín».
Por ello, concluyó Ramón Grande, el escudo que representará a partir de ahora al municipio cuenta con «la estatua menhir que representa los poblamientos antiguos y el río que da nombre al gentilicio».
A continuación, el alcalde quiso aprovechar el acto para rendir un homenaje al que ha sido el secretario del pueblo durante 20 años, que se jubiló en plena pandemia, por lo que no se pudo celebrar el acto con el que el Ayuntamiento le hubiera gustado despedirlo. Por ello, ayer se le entregó un cuadro con el escudo, así como una placa cuya inscripción reflejaba el agradecimiento del pueblo de Valdefuentes de Sangusín a «sus años de trabajo y dedicación», a la vez que se le deseaba lo mejor en su nueva andadura.
Para acabar, se entregó a los asistentes una lámina con el escudo, por si querían hacer un cuadro, así como un pin del escudo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.