¡Es exagerado! Con esta frase se resume lo que podía verse ayer por las calles del casco histórico de Salamanca, hasta la bandera de turistas durante el arranque este puente de El Pilar, animados por el buen tiempo y por el fin de prácticamente ... todas las restricciones a consecuencia de la pandemia.
Publicidad
Y la frase toma aún más fuerza cuando el que la dijo no fue un vecino de Salamanca o un turista atrapado en la maraña de gente en la zona de la Rúa o de la Catedral, sino el propio responsable de un hotel, asombrado por el gentío que este sábado al mediodía admiraba la belleza monumental de Salamanca o buscaba un bar para tomar un refrigerio, casi no se podía andar.
Además, parece que esta situación se va a repetir durante los tres próximos días. «Están prácticamente todos los hoteles llenos. Hasta arriba. No queda ninguna habitación libre hasta la noche del martes. Las cifras son aún mejores que los puentes de El Pilar de antes de la pandemia. Esperábamos que fuese un buen puente porque además ha coincidido muy bien, hasta el martes, son cuatro o cinco días muy buenos, pero la respuesta de la gente ha sido espectacular», aseguraba Silverio Vicente, director del hotel Tryp Montalvo.
Su opinión coincidía con otros responsables de hoteles de la ciudad, tanto de las afueras como del centro, porque hasta muchos establecimientos de la zona del alfoz de la capital salmantina están llenos, y las previsiones en las casas rurales de toda la provincia son también muy buenas.
Publicidad
Lo cierto es que ya se esperaba que este puente fuese bastante positivo para el sector turístico salmantino. Desde hace algunos días tanto el concejal de Turismo como el responsable de la Asociación de Empresarios de Hostelería habían comentado que las reservas iban muy bien a pesar de que en estos tiempos de pandemia la gente solía esperar hasta el último día. Pues bien más de uno de esos que suelen espera hasta el último día se ha quedado sin viajar en esta ocasión, al menos a Salamanca, porque ya el jueves casi no había habitaciones y las plataformas online en las que se pueden reservar habitaciones prácticamente no ofrecía ninguna a primera hora del viernes. Ese día por la tarde ya se veía mucha gente por las calles del caso histórico, y ayer sábado no había más que acercarse a la Rúa para confirmar que el lleno total en los hoteles de Salamanca era cierto.
Un turista llegado desde Jaén comentaba que había viajado en varias ocasiones a Salamanca «y pocas veces he visto tanta gente», afirmaba delante de la Clerecía, añadiendo que ya le habían advertido en el hotel que no habría plazas de aparcamiento para todos «y me ha tocado ir a aparcar al fin del mundo y mañana (por hoy domingo) pensamos ir a la Sierra, a ver si al volver esta mejor lo cosa», porque se queda hasta el martes. No es de extrañar que se viesen ayer colas para entrar en los parkings del centro y más taxis moviéndose por el caso histórico.
Publicidad
Es evidente que la gente tenía muchas ganas de salir. Todo el verano estaba siendo muy bueno para Salamanca, especialmente los fines de semana, pero ya empezaba a verse gente incluso los días de diario y el movimiento en las calles era mayor y comenzaba a parecerse al de los años previos a la pandemia. Solo el retraso en la recuperación del turismo extranjero estaba lastrando un poco al sector hostelero, porque los visitantes nacionales ya estaban casi en cifras de 2019, cuando volvieron a batirse todos los récords de llegada de turistas mes tras mes, tal y como venía sucediendo en Salamanca en los últimos años. Y este puente ha confirmado que Salamanca sigue tiendo mucho tirón y que, si el tiempo acompaña, no tardará mucho en volver a batir un nuevo récord de visitantes.
Porque las expectativas son buenas para el futuro más próximo. «Para los próximos fines de semana de octubre también van bastante bien las reservas en los hoteles y en el puente de Todos los Santos, aunque no cae también como este (el día de fiesta es lunes), como acompañe el tiempo, puede ser también muy bueno porque ya hay reservas hechas y mucha gente preguntando y faltan tres semanas», aseguró Silverio Vicente.
Publicidad
El único 'pero' para el turismo español y para el salmantino en particular sigue siendo la llegada de extranjeros. Silverio Vicente reconoce que las cifras están aún muy lejos de las de época prepandemia, «pero ya empieza a haber algo de movimiento, sobre todo con grupos de Portugal». Y es que la mejoría de la situación en España y el levantamiento de algunas restricciones en diversos países que tradicionalmente son la procedencia de muchos turistas interesados por la cultura y la gastronomía más que por el sol y playa, ha hecho que los operadores estén empezando a moverse y de cara al final de este año y comienzo del siguiente, empezarán a verse los tradicionales grupos por las calles del casco histórico de Salamanca.
Además, otro de los aspectos positivos de cómo ha ido evolucionando el turismo en los últimos meses, también en parte ayudado por la promoción de bonos 2x1 en noches de hotel que aún mantiene el Ayuntamiento, es que el precio de las habitaciones se ha ido estabilizando y acercándose al de años anteriores y los ingresos para los hoteles ya son mayores que en fecha anteriores, cuando la rentabilidad no llegaba ni al 30% de un año normal.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.