Redacción / Word
SALAMANCA
Jueves, 2 de diciembre 2021, 10:46
El PSOE ha registrado un total de 82 enmiendas por un importe de 23.575.000 euros al proyecto de Presupuestos Generales de la Junta para la provincia de Salamanca, según anunciaron ayer los procuradores socialistas por la provincia, Fernando Pablos, Rosa Rubio, Juan Luis ... Cepa y Carmen García.
Publicidad
Se trata de enmiendas que solicitan inversiones y financiación para una gran cantidad de proyectos en todas y cada una de las Consejerías de la Junta de Castilla y León, según apuntó ayer Rosa Rubio, antes de pasar a desgranar algunas de ellas. Por ejemplo, a la Consejería de Presidencia se solicita 350.000 euros para la potenciación de los centros digitales rurales; a la de Hacienda, 1.250.000 euros para, entre otras cuestiones, la reactivación del sector textil en Béjar; a la de Sanidad más de 3 millones de euros para la mejora del Hospital de Béjar o las instalaciones de la Unidad Militar de Emergencia en Vitigudino. En materia de empleo, desde el PSOE se demanda casi un millón de euros para los Planes de reindustrialización en distintos puntos y comarcas de la provincia.
Por otro lado, Rubio denunció que «los presupuestos de la Junta para Salamanca no recogen ni cubren las carencias que tiene la provincia, no ya en esta legislatura, sino desde hace 35 años que son los que lleva malgobernado el PP en esta Comunidad».
Por su parte, Carmen García Romero habló de las enmiendas en materia de Cultura, Turismo y protección del Patrimonio, de las que destacó las destinadas a la rehabilitación y recuperación de siete conjuntos artísticos para sacarlos de la lista roja de Mare Nostrum; al impulso de rutas turísticas como la ruta de Carlos V en Peñaranda; a la finalización del museo de fósiles de Monsagro y a la mejora de otros complejos con restos arqueológicos.
Juan Luis Cepa se refirió a las enmiendas en agricultura y ganadería por un importe de 56 millones de euros para cambiar el funcionamiento de esta Consejería «que lleva diez años poniendo en marcha los mismos programas», afirmó. En este ámbito, las enmiendas socialistas hacen referencia al arreglo de caminos de concentraciones parcelarias, a la adaptación a la nueva PAC, a la estrategia 'de la granja a la mesa' y a la biodiversidad.
Publicidad
Las enmiendas en materia sanitaria, además de las ya mencionadas, se refieren a la construcción de los centros de salud de Prosperidad y el Zurguén, señaló Fernando Pablos, quien hizo también referencia a las educativas, relativas al transporte escolar, la financiación del Centro de Investigación del Cáncer, la creación de FP en Ledesma y La Alberca, y de Secundaria en Carbajosa y Villares; además de la construcción de la nueva facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.