Borrar
Imagen del Embalse de Navanuño MartaLVRZ
El PSOE denuncia que los vecinos de la Sierra de Francia «beben lodo» y la Diputación duplica el suministro

El PSOE denuncia que los vecinos de la Sierra de Francia «beben lodo» y la Diputación duplica el suministro

Los socialistas critican los retrasos en la puesta en marcha del proyecto de trasvase desde Navamuño y desde La Salina aseguran atender «de forma inmediata» las demandas de los municipios afectados por la sequía

EL NORTE

SALAMANCA

Martes, 23 de agosto 2022, 18:12

El PSOE de Salamanca denunció este martes que los vecinos de la Sierra de Francia «beben lodo» mientras los responsables de la Junta de Castilla y León «miran para otro lado». Así lo aseguró, al menos, el portavoz socialista en la Diputación, Fernando Rubio, quien compareció hoy para profundizar en el «gravísimo problema de sequía» que viene padeciendo la zona sur de la provincia «desde hace décadas» y que este verano, en sus palabras, está llegando a «unos extremos insostenibles y delirantes», según recoge Ical.

El portavoz del PSOE en la Salina repasó las iniciativas presentadas por su Grupo en este sentido hablando de «denuncia permanente» a través de varias mociones con distintas posibles soluciones. Incluida la que, finalmente, fue adoptada por la Junta de Castilla y León, como administración competente en el abastecimiento de los territorios, y la propia Diputación de Salamanca: el trasvase de agua desde el embalse de Navamuño, en la Sierra de Béjar, hacia la zona afectada en la otra sierra, que incluye una docena de municipios entre los que figuran La Alberca, Las Casas del Conde, Cepeda, Garcibuey, Herguijuela del a Sierra, Madroñal, Mogarraz, Monforte de la Sierra, San Martín del Castañar Miranda del Castañar, Sequeros, Villanueva del Conde.

Rubio recordó que el protocolo entre ambas administraciones fue presentado el pasado 30 de mayo y se firmó «con compromisos muy claros». «Lo que pedimos a la Junta, al señor Suárez-Quiñones y al salmantino Fernández Mañueco, es que impulsen de una vez este proyecto y que se haga cuanto antes», resumió el portavoz socialista, quien aprovechó además para criticar la «desinformación» que existe en los municipios afectados acerca de las actuaciones.

Por el momento, según Fernando Rubio, apenas existe el compromiso para preparar los documentos por parte de la Salina, pero la Junta está incurriendo en «un incumplimiento». «Por lo que habría que empezar es por solicitar la concesión a la Confederación Hidrográfica del Tajo, entidad que tiene que darle viabilidad a la iniciativa, y de momento, no hay noticia de que se haya comunicado. No existe ningún documento en este momento», lamentó.

Asimismo, el portavoz del PSOE en la Salina, recordó que existe un compromiso por parte de la Junta de redactar el proyecto técnico y de ejecutar, a través de Somacyl, las infraestructuras necesarias para llevarlo a cabo. «Se supone que estamos en ello», ironizó. Además, también sería necesaria la creación de un grupo de trabajo con la Consejería de Medio Ambiente, la Diputación de Salamanca y las mancomunidades de la Sierra de Béjar y de la Sierra de Francia que «de momento, tampoco existe». Damos fe de ello porque las entidades no han recibido ninguna comunicación. Y es crucial para que el proyecto salga adelante», apostilló.

Infraestructuras de reserva

Durante la comparecencia celebrada en la Sala de Comarcas del Palacio de La Salina también intervino el diputado por la zona de la Sierra de Francia y alcalde de San Martín del Castañar, Alfonso Buenaventura, quien incidió, por su parte, en la «falta de agua y escasez de recursos» que aqueja al territorio. «Los pueblos estamos, literalmente, buscándonos la vida, agotando recursos en una zona que es reserva de la biosfera, y no puede ser porque tenemos que preservarlos», manifestó.

Tras dejar claro que apoyan el proyecto del trasvase desde el embalse de Navamuño y para que salga adelante «de la mejor manera posible», el diputado serrano explicó la situación de los municipios que siguen sufriendo cortes. «Tenemos establecimientos de turismo que no pueden funcionar. Los visitantes tienen que desistir de permanecer unos días y se tienen que marchar. Por eso creemos que es importante y que no se puede demorar más», agregó.

De hecho, muchos de estos municipios, según Buenaventura, están «tirando» de «ríos, sondeos, pozos», e incluso «están bombeando lodos». «Sabemos el compromiso que está haciendo la Diputación en abastecer con camiones cisterna, pero no es suficiente. Hay que hacer previsiones. No puede ser que todos los años lleguemos a las mismas fechas en las mismas condiciones», criticó.

Desde su punto de vista, la solución pasa porque se dote a los pueblos de las infraestructuras suficientes para almacenar agua. «Es indispensable para poder tener reservas y pasar estos periodos estivales tan duros. Las previsiones no son buenas. El cambio climático está ahí. Llamémosle balsas, bolsas, depósitos, en fin, infraestructuras suficientes para poner tener reservas y conservar la actividad que tenemos en los municipios», concluyó el alcalde de San Martín.

Respuesta de La Salina

Por su parte, la Diputación de Salamanca emitió ayer un comunicado en el que aseguraba que trabaja para que todos los pueblos de la provincia cuenten con abastecimiento para el consumo humano ante la importante situación de sequía que se está sufriendo este verano. Así, desde la delegación de Medio Ambiente se han «multiplicado los esfuerzos», llegando a duplicarse tanto los turnos como los servicios, así como la contratación externa para que de este modo a ningún municipio le falte agua.

Según destacó la institución provincial mediante un comunicado, todo ello está permitiendo que se atienda durante estas semanas, «de forma inmediata y a demanda», a todos los municipios que solicitan este servicio de abastecimiento con suministro de agua potable con plena garantía sanitaria.

En referencia al proyecto de abastecimiento de agua para los municipios de la Sierra de Francia desde el embalse de Navamuño, previsto por la Junta de Castilla y León, la Diputación de Salamanca refirmó su «firme compromiso» con el mismo, escenificado en el protocolo suscrito y en los pasos necesarios para hacer realidad una iniciativa que «va a contribuir a resolver así los problemas de agua que sufren los municipios de la Sierra».

A este respecto y hasta que las obras se culminen, la Diputación aseveró que continuará prestando servicio a esta comarca y al resto de los municipios de la provincia que precisen de suministro de agua tanto con el abastecimiento puntual como por el programa de la sequía que contempla actuaciones para garantizar un «mayor y mejor» suministro de agua a los municipios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El PSOE denuncia que los vecinos de la Sierra de Francia «beben lodo» y la Diputación duplica el suministro