M. Jesús Gutiérrez / Word
Santa Marta de Tormes
Miércoles, 27 de octubre 2021, 09:51
El municipio de Santa Marta de Tormes, y concretamente la línea 20 que une a la localidad con Valdelagua, ha sido el elegido por la Junta de Castilla y León para realizar una prueba durante 21 días con el primer autobús 100% eléctrico de la ... Comunidad. Así lo dio a conocer ayer el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, acompañado de varios cargos de la Junta de Castilla y León, del presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias; del alcalde de Santa Marta de Tormes, David Mingo, y de representantes municipales de las 15 localidades que forman parte del transporte metropolitano de Salamanca, además de miembros de las empresas concesionarias.
Publicidad
Suárez-Quiñones, en su intervención, quiso destacar que ayer era un acto para hablar de «personas, futuro y medioambiente». Así, en primer lugar, quiso recordar que el transporte metropolitano, que une Salamanca capital con 15 municipios del alfoz, da servicio a casi 200.000 personas por medio de ocho empresas y 11 rutas con 21 itinerarios diferentes, donde «cada año se mueven 144.000 expediciones y que dio servicio, en el año 2020, a 1,4 millones de personas que utilizaron este transporte metropolitano», gracias a la coordinación entre la Junta de Castilla y León y los ayuntamientos.
Pero, además, el consejero quiso recordar que se trata de «un transporte deficitario», pues los usuarios no pagan el coste real del servicio, y son las administraciones quienes por medio de subvenciones hacen frente a ese déficit. Así, señaló que «desde el año 2006 que está funcionado el transporte metropolitano en Salamanca, las administraciones hemos pagado 15,7 millones de euros de déficit del transporte, para que le resulte más barato al ciudadano y las empresas lo puedan explotar», afirmó, una cuantía de la que la Junta «paga entorno al 64% y los ayuntamientos el 36% restante»; concretamente, «en el año 2020, el déficit a la Junta le ha supuesto 1,7 millones más otros 700.000 euros a mayores por el Covid-19 (ha habido más pérdidas porque hubo menos viajeros por las restricciones de movilidad», explicó. Y en 2021 la aportación será de 2,1 millones más otros 700.000 euros, «porque todavía no se han recuperado las frecuencias ni el uso por los ciudadanos».
Futuro del transporte
Tras hablar de las personas llegó el momento de hablar del futuro y del medio ambiente. Así, el consejero señaló que desde la Junta se van a realizar nuevas licitaciones para el transporte en toda Castilla y León con unas exigencias de modernidad, eficiencia y medioambientales. Por lo que en Salamanca, concretamente en Santa Marta de Tormes, se va a probar -de la mano de Avanza- el primer vehículo 100% eléctrico para ver si es viable en el transporte metropolitano, tras comprobarse que sí lo es en el urbano. Así, la prueba se realizará durante 21 días en la línea 20 con el fin de testar su idoneidad. Los resultados que se obtengan permitirán determinar el tipo de energía cero emisiones más adecuadas a las necesidades del transporte y serán tenidos en cuenta a la hora de establecer las exigencias en materia de flota que han de recogerse en los pliegos de las futuras licitaciones de los transportes metropolitanos en Castilla y León, con el fin de conseguir un transporte «más accesible, eficaz, moderno, seguro, eficiente y comprometido con el medio ambiente».
Publicidad
Por último, Juan Carlos Suárez-Quiñones informó de la próxima convocatoria de ayudas dotada con 12,8 millones de euros destinada a las empresas para el achatarramiento y baja definitiva de los vehículos actuales y la adquisición de nuevos vehículos que utilicen energías alternativas (eléctrica, hidrógeno o híbridos), para lo cual se utilizarán fondos europeos; por lo que animó a las empresas a solicitar las ayudas.
No quiso acabar el consejero su intervención sin recordar el 'leitmotiv' de la Junta de Castilla y León, que es la lucha por el medio rural, y en este caso también en el transporte público, por lo que recordó la implantación del transporte a la demanda gratuito que «permite viajar gratis y que a final de 2021 estará prácticamente completado»; al que ahora se une este vehículo 100% eléctrico, que es «el pistoletazo de salida para el transporte verde».
Publicidad
Compromiso
Antes de la intervención del consejero, tomó la palabra el presidente de la Diputación quien hizo alusión al compromiso de todas las administraciones con Salamanca, en un día «en el que hablamos de las personas», señaló y añadió que la «sostenibilidad medioambiental no es un concepto vacío sino que tiene que ver con el bienestar de las personas». Y en este sentido, afirmó, la Junta tiene la «valentía» de apostar por políticas que «miran de frente al futuro, con decisión y presupuesto».
Asimismo, Javier Iglesias hizo referencia a que en la provincia de Salamanca se genera mucha «electricidad verde» a través de los saltos de agua y las plantas fotovoltaicas, potenciando de esta forma la sostenibilidad; como también lo hace Santa Marta y destacó la apuesta de su Ayuntamiento por conseguir un municipio «más verde y más humano».
Publicidad
Incremento de los servicios para hacer frente a la demanda en el alfoz
El alcalde de Santa Marta de Tormes, David Mingo, fue el primero en tomar la palabra y lo hizo para resaltar el aumento de servicios en el transporte metropolitano desde que Alfonso Fernández Mañueco llegara a la presidencia de la Junta de Castilla y León con el fin de dar respuesta a la demanda existente.
En este sentido, Mingo señaló que las mejoras han sido la generación del un 'bono joven' para menores de 26 años, con una tarifa especial que no existía anteriormente; el aumento de paradas en determinadas rutas de Santa Marta de Tormes; la mejora de la accesibilidad para personas con movilidad reducida, «la ley marca que el 20% de los autobuses tengan rampa de acceso y en Santa Marta lo tienen todos», explicó Mingo, quien añadió que un nuevo servicio son las paradas a demanda después de las diez de la noche, lo que permite a los usuarios dejarlos cerca de sus viviendas «aumentando así la seguridad», y la implantación del bus búho en las noches del jueves y del sábado. Servicios, todos ellos, «antes inexistentes» y que se han puesto en marcha de una forma «coordinada con los municipios».
Publicidad
Asimismo, Mingo señaló que Santa Marta de Tormes seguirá siendo «beligerante con la Junta desde la lealtad» con nuevas demandas con el fin de dar un servicio de calidad en el transporte metropolitano.
Por último, el alcalde concluyó su intervención agradeciendo a la Junta de Castilla y León que haya escuchado las demandas de los municipios del alfoz y les haya dado respuesta.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.