Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, presidió este lunes, en el Palacio de la Salina, el acto de la firma del Manifiesto en Defensa de las Comunicaciones Ferroviarias de Salamanca. Un acto en el que participaron el alcalde de Salamanca, Carlos García, ... y los alcaldes del alfoz, cabeceras de comarca y municipios de más de 5.000 habitantes, en concreto, otros 14 primeros ediles del PP y Ciudadanos, ya que los alcaldes socialistas de Peñaranda y Béjar, también cabeceras de comarca y con más de 5.000 habitantes, decidieron no asistir «pese a estar invitados», según confirmó el propio presidente de la institución provincial salmantina.
Iglesias señaló que el acto «era la continuidad» al organizado por el Ayuntamiento de Salamanca, y en el que se presentó el manifiesto en defensa de las comunicaciones ferroviarias que impulsaron 17 instituciones y entidades el pasado 18 de abril y que, a través de cinco reivindicaciones «con carácter prioritario e inmediato», exigen más trenes, recuperando los que se eliminaron con motivo de la pandemia, y mejores infraestructuras de ferrocarril, extendiendo así está lucha más allá de la capital ya «que afecta a todos los ciudadanos de la provincia y a su desarrollo económico».
Noticia Relacionada
Así lo manifestó el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, que reiteró que «una buena conexión ferroviaria es clave para que los territorios por los que transcurren mantengan su conectividad y el pulso de su economía», señaló Iglesias, utilizando el texto del propio manifiesto del que destacó también que «el tren ha sido desde su origen sinónimo de desarrollo y progreso».
Iglesias afirmó que este manifestó «no va en contra de nadie, sino a favor de los salmantinos», por lo que expresó su deseo de «conseguir un trato similar al de otros territorios, en los que si se han recuperado servicios ferroviarios. Los salmantinos no queremos ser más, pero tampoco menos. No queremos ser ciudadanos de segunda», sentenció.
A través de los cinco puntos de este manifiesto, que «recoge el clamor popular de sentir de la provincia», se detalla la importancia de una buena conexión con Madrid para poder ofrecer las «mejores condiciones» de transporte a toda la ciudadanía, tanto para los turistas, universitarios y estudiantes de español, como para los trabajadores y las nuevas oportunidades de negocio que se generan gracias a este transporte.
El manifiesto recuerda que el Gobierno de España anunció recientemente las recuperaciones del tren de Media Distancia que fueron suspendidas antes de la pandemia. Una medida que también afectó a Salamanca, y que, tras esta decisión, los firmantes del manifiesto continúan considerando «insuficiente».
Por ello, reclaman el restablecimiento del servicio total de las frecuencias del tren Alvia, más rápido respecto a las de Media Distancia. Al inicio de la pandemia se situaba en cuatro frecuencias y que, en la actualidad, opera con tres, y no solo reclaman la recuperación de la que falta, sino que, con el fin de «dar respuesta a la demanda real de viajeros», solicitan la creación de una nueva frecuencia, además de que se establezcan precios más competitivos, ya que actualmente, el billete más barato del Alvia de Salamanca a Madrid cuesta el doble que las ofertas del AVE de Valladolid a Madrid, por ejemplo.
Según recoge el manifiesto, la necesidad implantar una buena conexión con Madrid es fundamental para toda la provincia. Por ello, solicitan el «compromiso serio» con las obras pendientes de ejecutar tanto en Salamanca capital como en la provincia. Además de las obras de mejora de la vía convencional en el tramo de conexión de la capital con Medina del Campo, reclaman la electrificación en la línea Salamanca-Fuentes de Oñoro. Una intervención que, según señalaron, es el «motor de desarrollo para la provincia y la zona de la raya con Portugal, que se vería dinamizada y favorecida con este impulso».
Municipios firmantes
Además del presidente de la Diputación de Salamanca, 15 alcaldes y alcaldesas de la provincia estamparon su rúbrica en el documento, en un acto al que no acudieron ediles provinciales del PSOE. Por tanto, y contando con la ausencia de la alcaldesa de Alba de Tormes, María Concepción Miguélez Simón, que respaldó el acuerdo pero no asistió al acto debido a un positivo en coronavirus, firmaron el manifiesto: el teniente alcalde de Cabrerizos, Jesús Quintero Sánchez; el alcalde de Carrascal de Barregas, Guillermo Rivas Gil; el alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias Caridad; alcalde de Guijuelo, Roberto José Martín Benito; alcalde de Santa Marta de Tormes, David Mingo Pérez; alcalde de Villares de la Reina, José Buenaventura Recio García; alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; alcalde de Aldeatejada, Enrique Manuel García Mariño; alcalde de Carbajosa de la Sagrada, Pedro Samuel Martín García; alcaldesa de Castellanos de Moriscos, Victoria Manjón Barrera; alcalde de Doñinos de Salamanca, Manuel Hernández Pérez, alcalde de San Cristóbal de la Cuesta, Abel Celso García Martín, alcalde de Villamayor, Ángel Luis Peralvo Sanchón y la alcaldesa de Vitigudino, Luisa María de Paz Palacios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.