Secciones
Servicios
Destacamos
redacción / word
SALAMANCA
Lunes, 11 de octubre 2021, 11:48
Castilla y León deberá tener instalados más de 14.600 puntos de recarga para coches eléctricos en 2030. Así lo estiman la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) y la patronal de los concesionarios (Faconauto) en el Mapa de Despliegue presentado para ... la Comunidad, y que pretende facilitar e impulsar el mercado del sector, tanto eléctricos enchufables como híbridos, para alcanzar un parque de tres millones de turismos en España que exige para 2030 el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). El objetivo para España es el de alcanzar los 340.000 acoples en este sentido.
En la actualidad, Castilla y León cuenta con 539 puntos de recarga de acceso público es decir debería multilicarlos por 27. Este sistema permite planificar y monitorizar, año a año a nivel cuantitativo y cualitativo, el desarrollo de infraestructura de recarga de acceso público necesaria a nivel nacional, comunidades autónomas, provincias y principales corredores por nivel de intensidad media de transporte.
Para establecer el indicador sobre los puntos necesarios y su distribución a lo largo de la Comunidad se ha partido de la previsión de cuota de parque de vehículos electrificados (turismos y comerciales ligeros) en cada provincia hasta 2030, el peso de población motorizable en cada provincia y la cuota de PIB por provincias, para posteriormente aplicar una distribución cualitativa por provincia en base a tres ratios: un punto de más de 50 kilovatios por cada 100 vehículos eléctricos puros; uno de más de 150 kW por cada mil vehículos eléctricos puros y otro más de 250 kW por cada mil vehículos eléctricos puros.
Este análisis se complementa además con un estudio de la necesidad de infraestructura de alta potencia, por encima de los 250 kilovatios, en los principales corredores de la Red de Carreteras del Estado. Para este análisis, se han tenido en cuenta las intensidades medias diarias por tramo de vía y provincia, una distribución mínima de un punto por cada 150 kilómetro de vía, la cuota de vehículos eléctricos puros sobre el total del parque de vehículos en cada provincia y que el tiempo de espera para recargar no sea superior al de un vehículo que ya esté cargando. De este modo, se obtienen el número de puntos mínimos de alta potencia en cada uno de los corredores por provincias.
En el caso de Salamanca, debería tener 362 en 2023; 586 a finlaes de 2025 y 1.866 al finaliar 2030.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.