Montaje sobre la maqueta del Tren del Duero, solicitando al presidente de la Diputación la creación de un tren turístico. EL NORTE

Proponen recuperar toda la línea férrea entre La Fuente de San Esteban y Barca D'Alva con un tren turístico

El éxito de la ruta del Camino de Hierro abre la puerta a «un proyecto esperanzador y de futuro para el oeste de Salamanca»

Domingo, 29 de mayo 2022, 12:13

Tras el éxito de la ruta del Camino de Hierro en el tramo que une la estación de La Fregeneda con el muelle de Vega Terrón, ha despertado un antiguo anhelo que muchos consideran podría ser el revulsivo definitivo para toda esta zona de la provincia de Salamanca.

Publicidad

Y es que este tramo abierto por la Diputación y que ya han realizado miles de personas descubriendo el espectacular paisaje y la faraónica obra con numerosos túneles y puentes es tan solo una pequeña parte del total de 77 kilómetros con los que cuenta el ramal español de la denominada Línea del Duero.

Por eso, personas como Félix Torres, el autor de la impresionante maqueta de este recorrido ferroviario que ya ha recorrido expuesta toda la provincia para el deleite de los salmantinos, y otros colectivo insisten en solicitar al presidente de la Diputación y a otras administraciones que podrían implicarse en el proyecto, de que la línea férrea se recupere para su uso turístico en su totalidad, desde La Fuente de San Esteban hasta Barca D'Alva.

«Salamanca no necesita una mina de uranio, ya tiene una mina de oro de 24 quilates», afirma Torres, que reclama al presidente de la Diputación y a la Junta de Castilla y León que aprovechen esta gran oportunidad para darle un importante, e impresionante impulso a toda la zona oeste de Salamanca con un «magnífico y esperanzador futuro sostenible para esta tierra olvidada en la España despoblada«. Para ello, sería necesario la rehabilitación de toda la línea férrea desde La Fuente de San Esteban hasta Barça D'Alva con un tren turístico, «sería un éxito rotundo».

Imagen de la ruta del camino de Hierro desde uno de los túneles. Diputación de Salamanca

Además, los promotores de esta petición se preguntan dónde están los alcaldes de los pueblos comprendidos entre el trayecto de la vía férrea recorriendo sus 77,5 kilómetros, desde La Fuente de San Esteban, Boada, Retortillo, Villares de Yeltes, Villavieja de Yeltes, Fuenteliante, Bogajo, Olmedo, Cerralbo, Lumbrales, Hinojosa de Duero, La Fregeneda. «Un trayecto que deja atrás primero los maravillosos paisajes repletos de frondosos encinares, alcornocales, con las más afamadas ganaderías de toros de lidia, el inimitable campo charro. A continuación, adentrándose en la no menos espléndida y rica zona del Abadengo hasta llegar al espectacular paraje de Las Arribes del Águeda y el Duero», afirman, insistiendo en que los responsables municipales debería ser los primeros en reclamar este proyecto a las autoridades competentes.

Publicidad

Por todo ello consideran que recuperar toda la vía férrea del denominado 'Tren del Duero', declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento en el año 2000, sería dar un impulso a la economía y al futuro de esta zona de Salamanca.

Cartel de la concentración de tamborileros. eL norte

Concentración de tamborileros

Por otra parte, los promotores de esta inciativa han organizado una concentración de tamborileros charros, que se celebrará el próximo 3 de julio en la Plaza Mayor de Salamanca, para impulsar el proyecto de recuperación de toda la línea férrea del Tren del Duero, haciéndolo llegar a los ciudadanos y a las instituciones en forma de encuentro folclórico.

Publicidad

A falta de confirmación oficial, se cuenta ya con la colaboración presencial de Chuchi de Bogajo, Pepe Gil Cacho, Gabriel Calvo, El Mariquelo, Albert Calderón, y otros grupos de Ciudad Rodrigo, de momento

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad