Borrar
Una mujer limpia una mesa en un aula de un colegio. LAYA
Proponen denunciar en las redes sociales si en las aulas no se alcanzan los 17 grados

Proponen denunciar en las redes sociales si en las aulas no se alcanzan los 17 grados

El sindicato STECyLpone en marcha una campaña para que los alumnos y los profesores no tengan que padecer frío en los colegios e institutos

Ricardo Rábade

SALAMANCA

Domingo, 24 de enero 2021, 19:45

. El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (STECyL) ha puesto en marcha una original campaña, con el fin de garantizar que los alumnos y los profesores pueden participar en la actividad lectiva en los colegios e institutos disfrutando de las condiciones mínimas exigidas en las aulas en materia de temperaturas.

La campaña de STECyL, titulada genéricamente 'Frío en las aulas', apela a denunciar para conseguir que «las aulas abiertas sean seguras».Por ello, propone a los miembros de la comunidad educativa que denuncien si se incumple la circunstancia marcada por las autoridades educativas, como es que los 17 grados deben ser la temperatura mínima exigida. «Haz una foto con tu termómetro y súbelo a las redes» es el mensaje que lanza la formación sindical para prevenir y evitar que el frío impere en las aulas de colegios e institutos.

Por otro lado,STECyL está divulgando en su página web la guía de actuaciones estipuladas por las autoridades educativas para prevenir el avance la covid-19 en los centros escolares.Ante un caso sospechoso de un posible contagio por coronavirus durante el horario escolar, al detectarse síntomas compatibles en el alumno o el personal educativo en dicho horario, deberá informarse a las autoridades educativas de la Junta de Castilla y León, procediéndose a realizar una prueba PCR por el servicio de prevención Cualtis. Así, el equipo covid de la Dirección Provincial de Educación comunicará al centro educativo la fecha y el lugar cuando Cualtis se lo proporcione. La familia del alumno o del miembro del personal educativo al que se le realice la prueba entregará a Cualtis complementado el correspondiente consentimiento de realización.

Una vez comunicado al centro educativo el resultado de la prueba, si el resultado de la misma es positivo se procederá en el centro a la identificación de los contactos estrechos.

Carácter voluntario

El sindicato también recuerda, tal como establecen las autoridades educativas y sanitarias, que las pruebas PCRtienen un carácter voluntario, pero se trata de proporcionar la mayor información, dado que, cumplimentando los correspondientes anexos en estas situaciones, se logra la correcta identificación escolar y sanitaria de los casos.

El protocolo fijado por la Junta deCastilla y León también aborda otras posibles situaciones, como las que se originan cuando se detecta un caso sospechoso de covid-19, en virtud de los correspondientes síntomas, fuera del centro educativo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Proponen denunciar en las redes sociales si en las aulas no se alcanzan los 17 grados