Iglesia de Santo Tomás Cantauriense, en la capital salmantina diócesis de salamanca

El programa de apertura de monumentos llegará a veintidós templos de la Diócesis

La iniciativa se extenderá desde el 13 de julio al 12 de septiembre, con novedades en la capital Santo Tomás Cantuariense, Sancti Spíritus y Vera Cruz

I. L. S. / word

Salamanca

Lunes, 12 de julio 2021, 10:04

El próximo 13 de julio se pondrá en marcha el denominado 'Programa de Apertura de Monumentos', promovido por la Consejería de Turismo de la Junta de Castilla y León en colaboración con las Diócesis de Castilla y León.

Publicidad

Se trata de una iniciativa cultural, patrimonial y turística que permite que los visitantes conozcan los monumentos de la Comunidad de Castilla y León que habitualmente no son visitables o tienen horarios limitados.

El director del Servicio de Patrimonio Artístico, Tomás Gil, aclara que en esta ocasión, la iniciativa se extenderá hasta el 12 de septiembre, y que en Salamanca se abrirán 22 templos de la diócesis. «El objetivo de este convenio con la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Salamanca es poder abrir estas iglesias y dar a conocer el patrimonio artístico de la diócesis, y así, aprovechamos para la evangelización», subraya este responsable, según destaca el servicio de comunicación de la Diócesis de Salamanca.

En 2020 se mantuvo esta iniciativa turística con las medidas de prevención frente al covid-19 correspondientes, y así se hará en el verano de 2021, «aunque contaremos con más turistas», subraya Gil.

La iglesia de Sancti Spiritus de Salamanca se incorpora este año en el Programa de apertura de monumentos.

Por la provincia, este programa contempla la apertura de algunos templos destacados como los de Santiago de la Puebla, Macotera, Alba de Tormes, Aldeadávila, o en la Sierra de Francia, con iglesias de Miranda del Castañar, Villanueva del Conde o Sequeros, entre otros.

Publicidad

Estas iglesias estarán abiertas de martes a domingo en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, a excepción del lunes 16 de agosto, que será festivo y se abren, aunque el cierre de esa semana pasará al martes 17.

En la capital, este verano se incluyen en este programa los templos de Santo Tomas Cantauriense, Sancti Spíritus y la capilla de la Vera Cruz. El director del Servicio de Patrimonio Artístico aclara que las iglesias fueron concebidas con un mensaje de fe, «para la evangelización».

Publicidad

Los templos

En la capital se abrirán un total de ocho templos: La Purísima, San Martín, San Julián, San Sebastián, Sancti Spíritus, Vera Cruz, San Marcos, Santo Tomás Cantauriense.

Mientras que en la provincia: iglesia de San Juan (Alba de Tormes); iglesia de Santiago (Santiago de la Puebla); iglesia de Nuestra Señora del Castillo (Macotera); iglesia de San Pedro (Villoria); iglesia de La Asunción (La Alberca); iglesia de San Ginés y Santiago (Miranda del Castañar); iglesia de San Martín (San Martín del Castañar); iglesia de Nuestra Señora de las Nieves (Mogarraz); iglesia de La Asunción (Montemayor del Río); ermita de la Virgen del Robledo (Sequeros); iglesia de San Sebastián (Villanueva del Conde); iglesia de Santa María la Mayor (Ledesma); iglesia de El Salvador (Aldeadávila de la Ribera); iglesia de Santa Elena (Calzada de Valdunciel).

Nueve intervenciones en iglesias de la provincia

A lo largo de este año, el convenio de la Diócesis y la Diputación de Salamanca permitirá la conservación y restauración de un total de nueve templos de diferentes puntos de la provincia. De ellos, dos proyectos ya están marcha, en concreto, la restauración de las cubiertas de la iglesia de San Pedro Apóstol, de Moriscos, por un importe de 91.000 euros.

Publicidad

En concreto, se procederá al arreglo de una parte de las cubiertas, en peor estado que el resto, así como del artesonado de madera de la nave, según relatan fuentes de la Delegación diocesana para el Patrimonio.

Otra de las obras ya iniciadas dentro de este convenio es la de la iglesia de San Bartolomé de Negrilla de Palencia, por un importe de 65.000 euros. Al igual que en el resto de los templos, se trata de la recuperación de las cubiertas.

Publicidad

A estos proyectos de conservación y restuaración se sumarán a lo largo de estos meses, la tercera fase de la recuperación de las cubiertas en Cespedosa de Tormes, por 67.000 euros; las de la iglesia de Alaraz, por 68.000 euros, o las de Villamayor de Armuña, presupuestadas en 77.000 euros.

Por otra parte, se ha aprobado también la restauración de la cubierta de la iglesia de La Calzada de Béjar, por 52.000 euros, y la de Calvarrasa de Abajo, por 61.000 euros. A los proyectos anteriores se suman también las obras de restauración en los templos de Anaya de Alba, por un importe de 56.000 euros, y la de El Cubo de Don Sancho, con 64.000 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad