Una universitaria vota en el Aula Salinas. LAYA

El 69% del profesorado votó en las elecciones claustrales de la USAL

El catedrático Juan Manuel Corchado fue el docente más votado con 330 sufragios, seguido de la vicerrectora Susana Pérez con 294

ricardo rábade / word

Miércoles, 27 de noviembre 2019, 12:30

El 69% de los profesores doctores con vinculación permanente de la USAL–el sector académico de mayor peso en el Claustro, donde cuenta con 158 representantes–– votó en las elecciones claustrales celebradas ayer en la institución académica.

Publicidad

El catedrático de Ciencias de la Computación eInteligencia Artificial y excandidato a rector, Juan ManuelCorchado, fue el docente que concitó más apoyos entre el profesorado, con 330 votos. En segundo lugar quedó la actual vicerrectora de Investigación,Susana Pérez, que se alzó con 294 votos, mientras que el tercer puesto correspondió a la profesora de la Facultad de Medicina,María José Sánchez Ledesma, que logró 287 apoyos. En el cuarto peldaño se posicionó el actual vicerrector de Profesorado,JoséMaría Díez Mínguez, con 285 votos a su favor, según informó en la noche de ayer el presidente de la Junta Electoral de la Universidad, José Carretero.

Especialmente reseñable fue el sexto puesto obtenido por el exvicerrector para la Conmemoración del VIIICentenario, MarianoEsteban, que logró 282 votos. Por su parte, la excandidata a rectora, María Ángeles Serrano, obtuvo la confianza de 274 profesores. También llama la atención el triple empate que se produjo por el último puesto de los representantes claustrales –el 158– lo que obligará a realizar un sorteo.

En lo que se refiere al personal de administración y servicios, la participación en el sector de los funcionarios osciló en torno al 49%, mientras que en la categoría de los laborales votó más del 39% del censo.

En cambio y tal como resultaba previsible, la participación en el sector estudiantil fue notablemente inferior en comparación con profesorado y personal de administración y servicios, dado que solo llegó al 10,43%. La Escuela Universitaria de Enfermería de Ávila y la Facultad de Filosofía fueron los centros académicos que ofrecieron el mayor promedio de participación, con un 25,95% y un 24,11% respectivamente. Les siguió la Facultad de Medicina, con un 23,83%. En cambio, los centros donde los estudiantes fueron menos proclives a votar fueron la Facultad de Farmacia (apenas un 3,77%) y la Facultad de Ciencias Químicas con un escaso 5,33%.

Publicidad

Además, no hubo candidaturas estudiantiles en la Escuela de Ingeniería Industrial de Béjar, ni tampoco se formalizaron candidaturas en la Escuela Aeronaútica Adventia ni en el sector de estudiantes de títulos propios no licenciados. La Junta Electoral informó que no disponía de datos correspondientes a la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora, mientras que no se pudo celebrar la votación en la facultad de Ciencias Sociales al no haberse podido constituir la mesa electoral.

En el sector del profesorado doctor con vinculación permanente se contabilizaron 308 candidaturas, a las que se pudo votar un máximo de 110 candidatos por elector para conformar un total de 158 claustrales.

Publicidad

En el segundo bloque –el resto de categorías del profesorado, excepto el colectivo de los profesores asociados– concurrieron 53 candidatos, de los que se pudo votar un máximo de 22 candidatos, para conformar un total de 32 claustrales. En ayudantes y personal investigador en formación pugnaron 15 candidatos por dos puestos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad