Primera Comunidad Energética de la provincia salmantina
MUNICIPALISMO 2024 ·
El Ayuntamiento de Valdelacasa, la práctica totalidad de las familias y algunas empresas, en total 82 socios, forman parte de la cooperativaSecciones
Servicios
Destacamos
MUNICIPALISMO 2024 ·
El Ayuntamiento de Valdelacasa, la práctica totalidad de las familias y algunas empresas, en total 82 socios, forman parte de la cooperativaLa agricultura y la ganadería fueron en tiempos pasados el principal sustento de Valdelacasa, un pequeño pueblo salmantino de la comarca de la Sierra de Béjar, cuya cercanía a Guijuelo hace que sean numerosas las personas que trabajan en su industria chacinera. El Ayuntamiento, que preside Juan Ramos Iglesias, siempre ha luchado por el desarrollo local, consiguiendo crear la primera Comunidad Energética de la provincia.
La idea del proyecto comenzó a perfilarse en 2008, cuando el Ayuntamiento pasaba por una tesitura de apuros económicos por la ausencia de fuentes de financiación. Entonces, con fondos propios del Consistorio, se instaló una planta de 400 Kw que lograron sacar adelante. Años más tarde, en 2022 crearon Vacoe, la comunidad energética que de inmediato tuvo gran aceptación entre los vecinos, agotando las participaciones de la cooperativa, con el fin de autoabastercerse de energía eléctrica, sirviendo como proyecto piloto singular de comunidades energéticas que marca el camino a otros municipios.
La práctica totalidad de las familias del municipio, más el Ayuntamiento y algunas empresas, un total de 82 socios que suman 96 contadores, forman parte de Vacoe, una cooperativa de producción y autoconsumo de energía gracias a la instalación de varias plantas de placas solares ubicadas en distintas partes del pueblo, con una potencia generadora de 98 kW en total, capaces de generar una energía de más de 170.000 Wh/año y ahorrar más de 120 toneladas al año de CO2, lo que hace que Ayuntamiento, vecinos y empresas se ahorren una buena parte de su factura eléctrica cada mes.
Con esta iniciativa se culmina el proyecto que inició el Ayuntamiento en 2008 con la puesta en marcha de la planta de 400 Kw, que ayudó al Consistorio a ser independiente energética y económicamente, y que ahora pretende que ese ahorro llegue a todos los vecinos que así lo deseen.
Por otro lado, se han instalado dos puntos de recarga energética para vehículos eléctricos, siendo pioneros entre los pueblos de la zona. Las instalaciones se han financiado con un desembolso del propio Ayuntamiento, al que se suman las ayudas que les concedió el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) dentro del Plan Implementa, como proyecto piloto singular.
Valdelacasa tiene en mente nuevos proyectos para el futuro, de momento ya han cambiado el alumbrado público a LED y han instalado baterías de almacenamiento en la Casa Consistorial y esperan crear un espacio de formación y empleo especializado en energías renovables, con una oferta de programas de formación para obtener la certificación de instaladores acreditados y un servicio de consultoría para ayudar a otros interesados a implantar proyectos similares. Una apuesta en la que cifran su desarrollo futuro y para el que esperan contar con el apoyo prometido de las administraciones.
La economía
Inversiones. El Ayuntamiento de Valdelacasa tiene previsto destinar este año a inversiones reales 250.500 euros de un presupuesto de 980.000 euros.
Empleo. Con una población de 197 habitantes, a enero de 2024, Valdelacasa cuenta con 5 parados.
www.valdelacasa-salamanca.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.