Secciones
Servicios
Destacamos
redacción / word
SALAMANCA
Domingo, 31 de octubre 2021, 11:51
Las procuradoras populares Carmen Sánchez Bellota y Rosa Esteban Ayuso desgranaron ayer los presupuestos del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco para 2022 en Castilla y León y sus inversiones para la provincia de Salamanca. Unas cuentas que «son las más altas de la historia de ... la Comunidad», con 12.835 millones de euros, un 4,42% más que los de este año y que «son los que necesita Castilla y León para la recuperación económica y social, centrados en las familias, en las empresas y en el desarrollo de los territorios que luchan contra la despoblación y mejoran los servicios públicos».
Tras contar las bonanzas de dichos presupuestos a nivel general, señalaron que son «unos presupuestos que piensan en Salamanca y atienden las necesidades reales de los salmantinos».
En este sentido, indicaron que aumentan las inversiones reales en Salamanca en un 5,14%, «demostrando así como el Gobierno de Mañueco tiene en cuenta a nuestra provincia al reconocer, con las fuerza de las cifras, la relevancia de Salamanca en el proyecto común de Castilla y León».
Esta apuesta por Salamanca, continuaron las procuradoras, «integra un esquema de inversiones para la provincia en la que observamos la apuesta en el ámbito educativo con la inversión en el IES Vía de la Plata de Guijuelo con casi 2 millones de euros, la ampliación de las aulas del CRA María Moliner de Castellanos de Moriscos o el equipamiento digital de las aulas educativas con más de 8,5 millones». Además, «al margen de las inversiones en infraestructuras, el compromiso con la educación y las familias pasa especialmente por el apoyo a la gratuidad de la Educación Infantil de 2 a 3 años».
El carácter social de los presupuestos de la Junta de Castilla y León se evidencia también en otra importante infraestructura para la provincia, la nueva residencia de mayores de Puente Ladrillo, que tiene prevista su finalización en 2023 y en la que se invertirán 10,7 millones de euros en 2022.
Por otro lado, indicaron que para la finalización del Hospital Universitario se consignarán 11,2 millones y otros 5 para equipamiento. Además, la Junta contempla inversiones en los centros de salud de Prosperidad, el Zurguén y Santa Marta, reafirmándose así en el compromiso con el bienestar y la salud de los salmantinos.
«Existe además un compromiso con la ciencia y la investigación – destacaron- que se evidencia en las dotaciones presupuestarias que se asignan tanto a la Fundación de Investigación Biomédica de Salamanca como a la Fundación de la Universidad de Salamanca, medicina regenerativa y terapia celular, así como al Centro del Cáncer, al que se le dotará de más de 250.000 euros.
Las procuradoras también destacaron el compromiso con el medio rural salmantino con inversiones en el regadío de La Armuña, al que se destinarán 2,6 millones en 2022, las concentraciones parcelarias de Hinojosa de Duero o Masueco, el canal de la Maya, los drenajes de regables de Arabayona, o las obras en el invernadero del Centro Regional Diagnóstico de Aldearrubia, entre otras inversiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.